Después de un arduo calendario de conciertos, el dueto Soprano & Viola, integrado por la joven artista María Mercedes Núñez, mejor conocida como “Marinú” y el destacado violista Roisber Narvaez, ofrecerán un concierto con las canciones más emblemáticas de Disney, este próximo 3 de marzo, a partir de las 2:30 pm, en los espacios del
Prensa El Sistema Fecha: jueves, 28 de febrero Hora: 3:30 pm Lugar: Sala Simón Bolívar, Centro Nacional de Acción Social por la Música Evento para todo público Con una presentación dividida en dos partes, la Coral Nacional Simón Bolívar, bajo la dirección de Lourdes Sánchez, ofrecerá un concierto para celebrar el 44° Aniversario de El
La cantautora venezolana Geral Fernández, estrena su primer sencillo titulado ‘Por Amor a Ti’ incluyendo el video clip del mismo ya disponible en su canal de YouTube Geral Fernández Oficial. Esta primera muestra musical de la joven Cantante. Es un tema que va dirigido a la adoración a Dios Como Padre, Él es el Único
Los hermanos Santiago y Luigi Castillo, destacados cantantes y autores venezolanos, compusieron junto a Erika Ender el más reciente tema del afamado artista titulado “Tu vida en la mía” El más reciente sencillo de Marc Anthony lleva sello venezolano. Se trata de “Tu vida en la mía”, que se estrenó anoche en la apertura de
1 marzo, 7:00 p.m. Marzo Suena a Jazz: Carlos Rodríguez en el Centro Cultural BOD Con aire caribeño y sentir venezolano, este destacado bajista, quien ha acompañado a los más grandes solistas del país, llega con su propuesta a los Viernes Musicales de la Sala Experimental del centro cultural de La Castellana. SUENA A JAZZ,
A petición del público La pantalla del Centro Cultural BOD anunciaba que el concierto estaba agotado. Muchos quedaron afuera. Muchos pidieron una segunda oportunidad. Ahora son muchos los que tendrán de nuevo la posibilidad de disfrutar la música de los 4 Fabulosos de Liverpool en géneros venezolanos, este viernes 1 de marzo John, Paul, George
Recientemente conquistaron el primer lugar de la cartelera con el sencillo “Ya no te quiero”, consolidándose aún más en el gusto popular. Ahora presentan un tema que fusiona la salsa con el reggaetón y le canta a los amores clandestinos Bitoqueao no para de trabajar. Luego de promocionar exitosamente “Ya no te quiero”, sonar con
Vida y música del maestro Aldemaro Romero serán homenajeadas en Aldemaro, evento que se realizará en el teatro de la Asociación Cultural Humboldt los días 23 y 24 de febrero, y 2 y 3 de marzo, con la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho. Aldemaro es un tributo especial que presentará el legado del músico,
La Fundación Nuevas Bandas y Movistar anuncian las primeras Sesiones V-Rock de este año 2019. En esta ocasión, presentan la segunda función del homenaje musical por los 25 años de Amor Amarillo, primer álbum solista de Gustavo Cerati, que recientemente cumplió un cuarto de siglo, y con el que también marcó el inicio de sus
A propósito del mes del amor y la amistad, el dueto Soprano & Viola, integrado por la joven artista María Mercedes Núñez, mejor conocida como “Marinú” y el destacado violista Roisber Narvaez, ofrecerán un emotivo homenaje a la recordada Rocío Dúrcal, este próximo 15 de febrero, a las 5 pm, en la sala Doris Wells
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es