Arepa: Tradición Prehispánica que Conquista Paladares La arepa, un ícono de la gastronomía venezolana, es mucho más que un alimento: es un legado cultural con raíces profundas en la historia. Su origen prehispánico se remonta a hace 9.000 años, cuando el maíz, su esencia, comenzó a cultivarse en América. El arepólogo Ricardo Estrada lo explica:
El término “Food Porn” se originó en la década de 1980 y fue popularizado por la crítica gastronómica Rosalind Coward en su libro Female Desire (1984). En este contexto, se refería a la representación excesivamente atractiva de la comida en los medios, comparándola con la idealización del cuerpo en la publicidad y el cine. Sin
El 5 de febrero se celebra el Día Mundial de la Nutella. Conoce varias de sus curiosidades: ¿Cuál de estas curiosidades te sorprendió más? 🍫🥄
El mito del festín navideño y cómo mantener una alimentación saludable Durante diciembre, muchas personas se permiten excesos alimenticios pensando que en enero podrán retomarse las dietas. Sin embargo, esta práctica puede tener efectos negativos para la salud. Según especialistas, no se trata de evitar los placeres de la comida navideña, sino de disfrutarlos con
Kiero lanza su nueva línea de salsas para conquistar las mesas venezolanas Naturalyst, la reconocida empresa venezolana con más de 25 años en el mercado, introduce su nueva propuesta: Kiero, una línea de salsas en empaque doypack que promete transformar la cocina diaria. Este lanzamiento incluye más de 12 variedades diseñadas para satisfacer los gustos
La arepa venezolana, rumbo a ser patrimonio cultural inmaterial. El Gobierno de Venezuela ha dado un paso significativo al postular a la arepa venezolana como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad ante la Unesco. Esta decisión fue oficializada mediante la firma del expediente titulado “La arepa venezolana: elaboración, consumo e identidad en la familia y
Menta & Romero anuncia la segunda edición de la “Cena Viajera”, en esta oportunidad se llevará a los comensales a un recorrido directo a España a través de la gastronomía. Este evento contará con dos experiencias únicas: una cena de gala en homenaje al célebre Chef Santi Santamaría y una fiesta española. En este viaje
Zulia es Zulia, por eso la cerveza del águila no pudo esperar un año más para celebrar su centenario en grande, y elaboró una edición especial para conmemorar sus “99 años” y sorprender al consumidor. Cerveza Zulia es original desde su nacimiento en 1925. La fuerza que le otorga su identidad – lograda a través
El café venezolano despierta interés en EE.UU., Europa y Asia El café venezolano ha captado la atención de Estados Unidos, Europa y países orientales debido a su alta calidad y diversidad, que cumplen con estándares internacionales. Además de obtener altas puntuaciones, la calidad del café en Venezuela está respaldada por el esfuerzo de los productores
La temporada de Oktoberfest 2024 está a la vuelta de la esquina, lista para dinamizar la agenda de eventos nacionales durante septiembre, octubre y noviembre El origen de Oktoberfest se remonta al 12 de octubre de 1810, cuando el príncipe Luis I de Baviera se casó con la princesa Teresa de Sajonia, desatando una celebración
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es