Promovido por el Centro Cultural UCAB, el CVA y la Fundación Telema Un total de 55 jóvenes entre 10 y 17 años de edad resultaron ganadores del concurso promovido por el Centro Cultural de la Universidad Católica Andrés Bello, el Centro Venezolano Americano y la Fundación Telema, para participar en el taller virtual de Storytelling
Unimet crea Programa de Asistencia Temporal para atender las necesidades económicas creadas durante la pandemia A un año de que fuera decretada la cuarentena social en Venezuela, la población continúa enfrentándose a los desafíos y secuelas, producto de la pandemia por la Covid-19. La vida de millones de personas alrededor del mundo se vio afectada
Llega el congreso virtual del año, “La Digitón 2021”, los secretos del negocio digital “Los efectos de pandemia junto a las tecnologías disruptivas, impactan con fuerza la estabilidad de las empresas existentes. Tenemos el reto de atender las nuevas necesidades de los usuarios y la tecnología será clave en esta fase, debemos estar preparados”, afirma
Empresarios recibirán orientación de gestión de riesgos El método de compliance ayuda a minimizar la trasgresión de normas en las organizaciones. El Consejo Nacional del Comercio y los Servicios, Consecomercio, en el marco del “Plan 51”,referido a la campaña de agremiación para el año N° 51 de la institución, realizará un ciclo de tres videoconferencias
Y promoviendo las relaciones culturales El British Council es la organización internacional del Reino Unido para las relaciones culturales y las oportunidades educativas. Favorece el conocimiento y el entendimiento entre el Reino Unido y los países donde opera, creando oportunidades, estableciendo vínculos y generando confianza mutua. Fundado en 1934, posee 110 oficinas alrededor del mundo
Fabiola Colmenarez y Willy McKey presentes en “Diálogos por la Paz y la Justicia” El próximo 11 de febrero de 2021, en el marco del ciclo: “Diálogos por la Paz y la Justicia”, organizado e ideado por Water People Theater, estarán presentes en calidad de ponentes: Fabiola Colmenarez, quien se ha destacado a su paso
Diplomado sobre el Proceso Histórico Venezolano, una oportunidad para conocer a fondo la memoria de nuestro país El Diplomado Proceso Histórico Venezolano regresa luego de 10 años sin llevarse a cabo; un espacio que tiene como finalidad pasearse por todas las etapas que ha vivido el territorio, desde el encuentro entre dos culturas hasta nuestros
Gladys Chacón: “los maestros estamos vulnerables por falta de atención en salud” Los maestros en Venezuela se encuentran en total vulnerabilidad frente a la pandemia por COVID-19 y ante cualquier otro padecimiento de salud, debido a que no cuentan con la protección que el Estado debería brindarles. Miembros del Observatorio de Educación de FundaRedes denunciaron
Desde el lunes 25 de enero ***Durante las semanas de flexibilidad, las clases son los lunes, miércoles y viernes desde la 1:00 pm hasta las 4:00 pm, tomando y aplicando las normas de bioseguridad para resguardar a los niños, niñas, adolescentes y adultos que participen. El reconocido y destacado artista Toni Berticci dará un Curso
En ocasiones podemos sentirnos bloqueados para vivir y disfrutar, y pese a ser plenamente conscientes de esta sensación no logramos tener ni la más remota idea de la causa de esto. Las constelaciones familiares es una terapia alternativa que toma elementos de la antropología social, teoría sistémica y el psicoanálisis para resolver distintos tipos de
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es