“Disfruté muchísimo mis Juegos Olímpicos” Prensa IND, Caracas 06.08.2021.- Nada que reprochar. Antonio Díaz cerró un ciclo competitivo de tres décadas plenas de éxito con un diploma, el sexto de la nación, en el estreno y despedida del karate de los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020, en lo que fue su “Último kata”: la forma
Prensa IND, Caracas 06.08.2021.- Claudymar Garcés le otorgó a Venezuela su quinto diploma olímpico en Tokyo 2020 tras disputar los -61kg del torneo de kumite (karate) en el Nippon Budokan, donde dejó registro de dos victorias y dos reveses que no le alcanzaron para trascender a la pelea por medallas. “Me voy contenta por mi
Robeilys Peinado: “Siento que no le fallé a nadie” Prensa IND, Caracas 05.08.2021.- La pertiguista venezolana Robeilys Peinado le otorgó un diploma olímpico a Venezuela, el cuarto en total para la delegación, tras ubicarse en el octavo lugar de la final de su prueba este 5 de agosto en el Estadio Olímpico, sede del atletismo
Venezuela sumó su tercer diploma olímpico de la mano del esfuerzo de Naryuri Pérez. Tercer diploma olímpico también para el deporte femenino en la cita tokiota. Naryuri Pérez logró el segundo diploma olímpico para el levantamiento de pesas en los Juegos Olímpicos Tokyo 2020. Pérez, concluyó séptima en los -87 kilogramos. Inició con un peso
Prensa IND, Caracas 02.08.2021.- Todo le salió increíble a Robeilys Peinado en su debut en Tokyo 2020: la fuerte lluvia sobre el Estadio Olímpico, lesiones e infortunios de las favoritas a medallas, sumado a dos saltos limpios sobre los 4.40m y los 4.55m, le permitieron a la triple medallista mundial del salto con pértiga criollo
El venezolano se ubicó en la séptima casilla de su heat en semifinales y de 15 en la tabla general de los 50 m estilo libre masculino. Mestre detuvo el crono en tiempo de 22.22, resultado que no bastó para avanzar en la cita olímpica. “Uno siempre aspira por más. Mi meta desde un principio
Andrés Lage (FINN) y Julio Iemma (TD) fueron los únicos representantes por Venezuela en sus disciplinas La vela y el tiro deportivo de Venezuela culminaron su participación en los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020. Andrés Lage en la embarcación FINN comenzó su andar en el velerismo olímpico el 25 de julio. Tras diez regatas en el
De nuevo el talento de Gabriel Moncada, de 15 años, sirve para retratar la niñez de un gran campeón venezolano, como lo hizo con Rubén Limardo (Prensa Comité Olímpico Venezolano – Viernes, 30 de Julio) Yulimar Rojas nunca ha ocultado lo que su infancia representó de cara a su evolución como la gran campeona que es
Jhonattan Vegas superó un bogey en el hoyo uno y luego sumó cinco birdies para colocarse en el top ten de la justa. (Prensa COV. Caracas, 28 de julio) Jhonattan Vegas completó una primera jornada de 68 golpes para colocarse sexto en el torneo olímpico de golf. En el campo de Kasumigaseki Country Club, Vegas compartió
La atleta, gran apuesta al oro en triple salto, ha confesado la inspiración que le dio el esgrimista al ganar el oro en Londres 2012. Si el oro llama al oro, no hay mejor ocasión que atraerlo que en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Yulimar Rojas, principal favorita a conseguir la medalla más codiciada
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es