Cruzar el océano y cambiar de país, compaginar tres trabajos a la vez o ir a las competiciones en furgoneta. Todo esto lo ha vivido Andrés Lage impulsado por su sueño de estar en Tokio 2020. Y lo ha conseguido: el próximo verano el velerista venezolano debutará en sus primeros Juegos. En cuanto se subió
Un rival en casa para Tokio 2020 Yarisley Silva y Robeilys Peinado La mayoría de los deportistas solo tendrán una oportunidad de alzarse con el oro cuando los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 empiecen en 2021. Pero, ¿qué pasa cuando hay dos grandes atletas que buscan el mismo trono Olímpico? Tokio 2020 repasa la forma
Cuando restan pocos días para la apertura de los Juegos Olímpicos, el Comité Organizador de Tokio 2020 inauguró este martes la Villa de los atletas en el distrito costero de Harumi en la capital de Japón. Sin la ceremonia acostumbrada debido a las restricciones de la Covid-19, el titular del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas
Tu nuevo acompañante durante los Juegos Olímpicos: la aplicación oficial de Tokio 2020 Nos alegra presentar la aplicación de Tokio 2020 con un montón de funciones para que lleves tu experiencia olímpica al siguiente nivel. Disfruta de acceso al horario, los resultados, las medallas, noticias, momentos destacados, juegos de la FanZone y muchísimo más. Cómo
Alberto Mestre Jr. ha aprendido a convertir la presión y las expectativas que conlleva el apellido Mestre en la natación en motivación para representar a Venezuela en los Juegos Olímpicos. A los 22 años, Alberto Jr. Mestre cuenta con un currículum remarcable: es campeón en los Juegos Bolivarianos de Santa Marta 2017 y Juegos Suramericanos
Prensa FVF / Caracas. – Los colegiados Jesús Valenzuela (Portuguesa), Tulio Moreno (Bolívar) y Lubín Torrealba (Lara) estarán participando en el Torneo Olímpico de Fútbol Masculino Tokio 2020. Estos tres jueces venezolanos fueron designados por la Comisión de Árbitros de la FIFA para dirigir la competición masculina que comenzará el 22 de julio en Japón. “Es
¿Cuáles son sus aspiraciones para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020? ¿Cuántas medallas ha ganado históricamente? ¿Quiénes han sido sus atletas más destacados? Tokio 2020 les invita a adentrarse en los momentos Olímpicos más importantes de los países hispanohablantes. Hoy, uno de los países sudamericanos con más éxitos en la historia Olímpica Sus Inicios Venezuela
El karateca venezolano, dos veces campeón del mundo, esperará al debut de su deporte en los Juegos Olímpicos para aparcar su carrera deportiva Hace muchos años que el venezolano Antonio Díaz sueña con el debut de su deporte en los Juegos Olímpicos. El karate, uno de los cinco nuevos deportes incluidos en el programa de
Tras la decisión tomada por el Gobierno de Japón (GoJ) de anunciar el estado de emergencia en Tokio días atrás, se han reunido las cinco partes: el Comité Olímpico Internacional (COI), el Comité Paralímpico Internacional (IPC), el Comité Organizador de Tokio 2020, el Gobierno Metropolitano de Tokio (TMG) y el GoJ. Durante esta reunión, el
Yulimar Rojas es la gran esperanza de Venezuela para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, en 2021, y una de las grandes figuras del atletismo internacional. Es por ello que fue nombrada como mejor atleta del año 2020 según World Athletics ya que, entre otros logros, consiguió batir el récord del mundo de pista cubierta (15.43 metros). Y va
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es