La Revista Élite, revista semanal ilustrada fue fundada el 17 de septiembre de 1925. La publicación no fue diseñada para ser una revista a, sino que debemos considerarla revista cultural, de lectura sencilla. En ella se reunieron importantes exponentes de la vanguardia en la Venezuela de principios de Siglo XX como José Antonio Ramos Sucre,
En 1994 la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la Resolución 49/114, “proclama el 16 de septiembre Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, en conmemoración del día en que en 2003 se firmó el Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono, que se celebrará
Radio Rochela fue una serie de televisión venezolana enfocada en el humor, la cual fue producida y transmitida por Radio Caracas Televisión. El programa tenía como formato el parodiar la situación político-social, la emigración, la marginalidad, políticos, artistas, telenovelas y concursos como el Miss Venezuela de Venevisión, entre otros. Alcanzó fama internacional llegando a ser
Huawei Technologies es una empresa tecnológica multinacional china. Proporciona equipos de telecomunicaciones y vende electrónica de consumo, teléfonos inteligentes. Su sede se ubica en Shenzhen (Guangdong). La compañía fue fundada el 15 de Septiembre de 1987 por Ren Zhengfei. Inicialmente centrada en la fabricación de conmutadores telefónicos, Huawei ha ampliado su negocio para incluir la
Mario Briceño Iragorry fue un ilustre político y escritor venezolano de la primera mitad del siglo XX. Nació en Trujillo el 15 de septiembre de 1897. Se trasladó a Caracas en 1912 para ingresar a la Academia Militar; dos años más tarde regresó a Trujillo donde ejerció el periodismo. En 1918 se mudó a Mérida
Un 14 de septiembre de 1870, hace 149 años nació en Caracas Vicente Lecuna Salboch, meritorio investigador de la vida y obra del Libertador y quien lograse adelantar en curso de su existencia la más completa recopilación de sus cartas y documentos. Vicente Lecuna Salboch era nieto de su homónimo Vicente Lecuna Párraga, quien ejerciera
Hoy 14 de Septiembre se cumplen 242 años del nacimiento de Alejandro Von Humbodlt, alemán nacido en la ciudad de Berlín, quién fue naturalista, geólogo, mineralista, astrónomo, explorador, sismólogo, vulcanista y demógrafo de su época, en los albores del siglo XVIII, epoca plena de idealismo, romaticismo y estética. La ciencia fue la vocación de Humboldt,
Hoy domingo, 13 de septiembre, se celebra el Día Internacional del Chocolate, una conmemoración que se remonta a los años 90, cuando Francia quiso homenajear a Roald Dahl en el día de su nacimiento. Si algún alimento representa esa unión entre la Península y la otra orilla del Atlántico, ese es el cacao que llego
Nueva Cádiz fue la primera ciudad fundada en Venezuela y también la primera ciudad española fundada en Sudamerica en las costas de la Isla de Cubagua (Venezuela) establecida antes del año 1500, después de el tercer viaje de Colón por el marino italiano, al servicio de Carlos V, Giacomo Castiglione (hispanizado cual Santiago Castellón) como
Cada segundo sábado de septiembre, desde el año 2012, se celebra el Día Mundial de la Arepa, iniciativa de la organización VenMundo y que busca promover este plato fundamental de la mesa de los venezolanos. Fue en el año 2012 cuando Rafael Mourad, Luisana La Cruz y Tony De Viveiros, miembros fundadores de VenMundo en
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es