Centrar mayores esfuerzos en la detección y desarrollo de oportunidades dentro del sector turístico que abarca a la región central de Venezuela, es una de las propuestas que destaca en el informe presentado por los representantes de Fedecámaras en los estados: Carabobo, Aragua y La Guaira, ante la directiva de la Federación en el marco
La presidenta de la Asociación Venezolana de Mayoristas y Empresas de Representaciones Turísticas (Avemarep), Dora Ríos, se ha pronunciado en relación a una nueva medida que exige documentos vigentes a los venezolanos para ingresar al país. Esta normativa ha sido considerada como “preocupante” por Ríos, quien señaló que podría representar un “impedimento importante” para quienes
La presencia de medusas en las costas venezolanas ha generado un aumento en las consultas médicas debido a picaduras, que pueden causar desde irritaciones leves hasta reacciones alérgicas severas. En los casos más extremos, estas picaduras podrían llevar a un shock anafiláctico, lo que convierte a estos organismos en un riesgo para los bañistas. Con
Venezuela prolonga la suspensión de vuelos hacia Panamá, RD y Perú hasta septiembre Debido a la compleja situación política en Venezuela, el Instituto Nacional de Aviación Civil (INAC) ha anunciado la extensión de la suspensión de vuelos internacionales desde y hacia Panamá, República Dominicana y Perú hasta el 30 de septiembre de 2024. Esta medida,
La presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de Mochima (Camacotur), Gloris Muñoz Rojas, ha revelado que, a pesar de la temporada vacacional, la afluencia de visitantes en la región es «alarmantemente baja». Muñoz destacó que la situación postelectoral ha tenido un impacto negativo en el flujo de turistas hacia Mochima. Durante una entrevista
Debido a una decisión de la autoridad aeronáutica venezolana, se ha determinado la suspensión temporal de todos los vuelos entre Perú y Venezuela. Esta medida estará en vigor desde el 31 de julio hasta el 31 de agosto de 2024. Las aerolíneas afectadas se han visto obligadas a detener sus operaciones durante este período. A
Venezuela suspende vuelos con Panamá a partir del 31 de julio El Ministerio de Transporte de Venezuela anunció la suspensión temporal de todos los vuelos aerocomerciales entre Panamá y Venezuela a partir de las 8:00 pm del miércoles 31 de julio de 2024. Esta decisión impactará significativamente los planes de viaje de muchos pasajeros. Copa
El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) ha anunciado la reactivación de los vuelos hacia el oriente del país, tras el paso del huracán Beryl. Sin embargo, la ruta aérea hacia el turístico archipiélago de Los Roques permanecerá cerrada debido a remanentes de nubosidad y ráfagas de viento dejadas por el huracán. En un comunicado
La JAC Revierte la Revocación de Vuelos Venezolanos: Nuevo Acuerdo Bilateral En un giro significativo, el presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC) de la República Dominicana, Marte Piantini, anunció este miércoles la reversión de la decisión que revocaba las operaciones aéreas de las aerolíneas de Venezuela. Inicialmente, esta revocación estaba programada para el
La ruta Caracas-Medellín recobra vida con Avior Airlines La ruta aérea directa entre Caracas y Medellín, operada por Avior Airlines hasta marzo de 2020, retoma sus vuelos regulares. El primer vuelo, con 117 pasajeros a bordo, despegó el 09 de mayo de 2024 a las 05:45 pm desde el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, aterrizando una
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es