Toyota de Venezuela realiza el concurso, “El Carro de tus Sueños” que explora la creatividad e innovación en los niños del país. Caracas, 11 de enero de 2021 “El Carro de Tus Sueños”, es un concurso internacional que busca impulsar la creatividad e imaginación de los niños de todo el mundo a través del arte
María Antonieta Rabicho Escritora, Motivadora, Emprendedora, una venezolana radicada en Cascáis, Portugal desde hace cuatro años. Nos presenta su primer libro “TU CRECIMIENTO PERSONAL Y TUS CREENCIAS RELIGIOSAS, ¿Bendición o tragedia?” el cual luego de 2 años de planificación y estudios logra transmitir y plasmar parte de lo aprendido en su primer libro. El pasado
El artista venezolano Carlos Medina ganó el Premio de la Crítica 2019, Categoría Proyección Internacional, otorgado en diciembre de 2020 por la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA), Capítulo Venezuela, en reconocimiento a su destacada actividad artística en importantes escenarios mundiales para las artes visuales. Residenciado actualmente en Francia, Carlos Medina (Barquisimeto, 1953) se
La obra del artista venezolano Ricardo Antonio Carbonell Cornejo se estará exhibiendo hasta el 10 de enero de 2021 en la exposición colectiva virtual “Subject Matter/Acid Time” (Temas en Tiempos de Pandemia), que presenta actualmente la galería MIA Curatorial Projects de Miami. Según afirma la curadora de la muestra, Milagros Bello, en su texto curatorial:
La creativa venezolana Anabela Salcedo, recibió buenas críticas y participó en festivales destacados con su reciente trabajo “Roraima”, una historia que fue grabada y contada por ella misma. Desde pequeña tenía inquietud por la fotografía y comenzó a prepararse para desarrollar ésta profesión, a la que en 2012 se sumó la videografía, otra de las
El artista urbano venezolano Natanael Marrero, mejor conocido como Coessneakers, se abre paso en Estados Unidos con más de una decena de murales realizados durante este año 2020 en las calles de Miami, Nueva York y Jacksonville, en los que da testimonio sobre los aspectos de la cultura Sneakers en Caracas y la manera como
Quiero compartir con ustedes una experiencia de vida y amor, remontándome a mis recuerdos el primer nacimiento lo hice a los siete años de edad en el año 1957. Era muy modesto y pequeño dado a nuestra condición socioeconómica, a partir de ese mismo momento fue creciendo y aumentando en tamaño y figuras, los vecinos
Del 27 de noviembre al 13 de diciembre Bajo la producción de Gira Tango, el evento contará con la participación de 6 bailarines internacionales. Por sexto año consecutivo la Academia de Baile Gira Tango llevará a cabo el Encuentro Nacional de Tango, con el auspicio de las Embajadas de Argentina y Uruguay en Venezuela. El
De Gerardo Campos & Lits Gelato El artista plástico venezolano Gerardo Campos y la marca de helados de Igor Fuenmayor Lits Gelato, hicieron conexión inmediata porque los une la pasión de hacer helados y arte con su propia personalidad. ENDLESS LOVE By @litsgelato & @gerardocampos, es una invitación a un viaje que tiene como objetivo
El escritor de “Cartas a Matías, lecciones de vida para mi nieto” conversó Mariani Bello, especialista en psicología positiva, sobre la filosofía de vida, basada en el concepto japonés llamado Ikigai A propósito de cumplirse un año del lanzamiento del libro “Cartas a Matías, lecciones de vida para mi nieto”, su autor Ricardo Adrianza, socio
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es