“Betania: Celebraciones y Fe en Semana Santa 2025” En 2025, el Santuario de Betania, ubicado en el km 11 de la carretera Cúa-San Casimiro, municipio Urdaneta, estado Miranda, se consolida como un faro espiritual al ser designado templo jubilar y estrenar la nueva capilla del Santísimo Sacramento. Este lugar sagrado se prepara para recibir a
Cada 27 de diciembre, el país entero rinde homenaje al Santo Negro. En estados como Zulia, Mérida, Trujillo, Lara, Yaracuy y Falcón, los tambores resuenan mientras los fieles entonan cánticos en su honor. Esta tradición no solo celebra la fe, sino también la herencia cultural que une a las comunidades. San Benito, reconocido como el
Los Negros Danzantes de San Jerónimo reciben reconocimiento nacional El Ministerio del Poder Popular para la Cultura, en conjunto con el Instituto de Patrimonio Cultural, oficializó la declaratoria de los Negros Danzantes de San Jerónimo como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación. Este importante acto se realizó durante el séptimo capítulo del Festival Mundial Viva
El Día Mundial del Surf recuerda la estrecha relación entre los surfistas y los océanos, es una oportunidad para promover su conservación. Esta conexión con la naturaleza y la búsqueda de aventura han permeado la cultura popular, creando una imagen idílica del surf como un estilo de vida relajado y lleno de vibraciones positivas. A
El Pueblo de El Hatillo celebró su 240 aniversario consolidándose como un ícono turístico de la ciudad. En un ambiente de alegría y unión, cientos de hatillanos participaron en las festividades, que comenzaron con un desfile conmemorativo donde estuvieron presentes niños de las cinco escuelas municipales. Con más de dos siglos de historia, El Hatillo
Perú y Venezuela lideran en la recepción de misioneros españoles en América Latina, con 582 y 448 respectivamente, según los últimos datos revelados por la Iglesia católica en España. El director de Obras Misionales Pontificias, José María Calderón, destacó que España es el país con más misioneros en el mundo, sumando un total de 9.932.
En el norte de Venezuela, frente a las costas del enorme e histórico lago de Maracaibo, se encuentra la ciudad más baja de Latinoamérica. Su nombre es Lagunillas y pertenece a un municipio homónimo, en el estado de Zulia. Al observar su trazado urbano en imágenes, no hay que ser experto para descifrar que es
La Semana Santa en Caracas, además de ser una época de profunda reflexión espiritual, ofrece la oportunidad de explorar su rica herencia cultural y arquitectónica a través de la visita a sus numerosos templos religiosos. En el municipio Sucre, el municipio Chacao, el municipio Baruta, el municipio Libertador y el municipio El Hatillo, se encuentran
Los acontecimientos en Betania y en la vida de la sierva de Dios María Esperanza constituyen un capítulo extraordinario en la historia de Venezuela. En un mundo marcado por la fragmentación, donde las relaciones se desgastan y la unidad parece un ideal lejano, el Santuario de Betania emerge como un faro de esperanza y reconciliación.
En Venezuela, la expectación crece a medida que la Iglesia católica avanza en el proceso de beatificación y canonización de dos destacados personajes religiosos. Los presuntos segundos milagros de la beata Carmen Rendiles y del beato José Gregorio Hernández ya están en comisión médica, alimentando las esperanzas de una nación fervientemente religiosa. En un país
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es