En el transcurso de 2024, la pesca en Nueva Esparta ha mostrado una notable recuperación, pese a las dificultades económicas y ambientales que enfrenta el sector. Hasta el mes de agosto, se han registrado 22,784 toneladas de especies marinas capturadas, lo que equivale al 42% de la producción total del año pasado. Estos resultados reflejan
El Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio) instaló la Comisión de Exportación de Servicios este miércoles 4 de septiembre, tras ser aprobada durante la Asamblea Anual que se realizó en mayo pasado. La instancia tiene como objetivo fortalecer y promover la exportación de servicios venezolanos en el mercado internacional. Ramón Goyo, coordinador de la
Consecomercio urge a los ciudadanos a exigir el respeto a la tasa oficial en transacciones en divisas, asegurando que el mercado se beneficiará si se cumple con la normativa cambiaria vigente. El llamado busca evitar que los consumidores sean afectados por la aplicación de tasas superiores, especialmente en comercios informales que ignoran el tipo de
En un esfuerzo por fortalecer la relación entre el sector público y privado y promover las buenas prácticas en las exportaciones, la Asociación de Agentes de Carga y Aduanas de Venezuela (Asocav) organizó un conversatorio antidrogas en las instalaciones del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio) en Caracas. El evento contó con la
El Consejo Nacional del Comercio y Los Servicios (Consecomercio) se declara en sesión permanente y de manera consensuada con sus afiliados, suscribe plenamente el comunicado emitido por nuestro organismo cúpula FEDECAMARAS. Exhortamos a los ciudadanos y consumidores preservar la paz y el respeto a la propiedad privada y pública.
El Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio) celebra la rebaja en la tasa a cancelar por el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) en bolívares para los contribuyentes especiales. El presidente de Consecomercio, Gustavo Valecillos, espera que el Decreto N° 4.972 publicado en la Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.821 firmado por
Consecomercio impulsa la creación de una Comisión para Exportación de Servicios La 54ª Asamblea Anual del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio) aprobó la creación de una nueva Comisión de Exportación de Servicios tras la deliberación de sus bloques regionales y sectoriales. Esta iniciativa, propuesta por Ramón Goyo, presidente de la Asociación Venezolana
El Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio) se complace en anunciar la celebración de su Asamblea Anual número 54. Este importante evento tendrá lugar en el Salón Zafiro del Hotel Eurobuilding en Caracas, los días 30 y 31 de mayo de 2024. Bajo el lema “Innovación y Crecimiento Sostenible”, la asamblea de
En conmemoración del mes de la mujer, el Consejo Nacional del Comercio y Los Servicios (Consecomercio) celebra la influencia decisiva de la mujer venezolana en el sector comercial y empresarial. Josefina Salvatierra, directora ejecutiva de Consecomercio, destaca que aproximadamente el 60% de los roles dentro del sector son ocupados por mujeres, lo que subraya su
El Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio) denuncia el incumplimiento de la Ley Orgánica del Trabajo por parte de la alcaldía de Mérida al decretar un total de seis días no laborables, combinando los periodos de carnaval y Semana Santa. Esta acción contraviene el artículo 184, numeral 4, que estipula que las municipalidades
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es