Expertos en salud advierten sobre los cuidados básicos para evitar la propagación del dengue, una enfermedad que está en aumento en Venezuela. La doctora Tatiana Drummond, infectóloga del Grupo Médico Santa Paula (GMSP), resalta la importancia de eliminar los criaderos de mosquitos en los hogares para prevenir esta peligrosa enfermedad, especialmente ante la presencia de
El dengue es una infección viral aguda que puede afectar a personas de cualquier edad. Existen cuatro variantes del virus, siendo el dengue hemorrágico la forma más peligrosa y potencialmente letal. Una persona puede infectarse hasta cuatro veces, cada vez por una cepa diferente del virus. Esta enfermedad, que inicialmente presenta síntomas similares a los
El Dengue, una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes Aegypti, se ha convertido en una preocupación creciente en Venezuela. Caracterizado por fiebre, dolores musculares, y en casos graves, puede derivar en dengue hemorrágico, potencialmente mortal. Según datos oficiales, el país ha experimentado un alarmante aumento en casos de Dengue. En 2022, se registraron 11.409
En un preocupante escenario marcado por el resurgimiento del dengue en Venezuela y toda Sudamérica, el Grupo Médico Santa Paula (GMSP) lanza una advertencia urgente sobre el crecimiento de casos, atribuido al fenómeno del Niño y la escasez de agua potable. La doctora Tatiana Drummond, especialista en Infectología del GMSP, destaca la importancia de la
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es