El confucianismo, también conocido como ruismo y a veces también llamado confucionismo, es un sistema filosófico con aplicaciones rituales, morales y religiosas, predicadas por los discípulos y seguidores de Confucio tras su muerte. El confucianismo propone el regreso a un orden primordial –que se habría deteriorado a lo largo de la historia– por
Las leyendas dicen que los vikingos eran unos hombres muy rudos, unos gigantes rubios, sucios y barbones que usaban cascos con cuernos, llegaban en barcos desde el norte de Europa a conquistar territorios, armados con mazos y espadas, y a todos les parecían tan malos como el Diablo. Se les llama vikingos a los marinos,
El término chip hace referencia a un elemento muy pequeño, fabricado con un material semiconductor, que presenta numerosos circuitos integrados. Cabe recordar que se conoce como semiconductor al material que, según determinados factores, puede actuar como aislante o como conductor. Un circuito integrado, por su parte, es un sistema formado por varios elementos electrónicos que
Las plantas fabrican sus propios alimentos mediante un proceso denominado fotosíntesis. Para ello, solo necesitan la energía del Sol, agua, un gas llamado dióxido de carbono y sales minerales. El agua y las sales minerales las obtienen del suelo, y el dióxido de carbono lo absorben del aire. Por eso no necesitan que les des
Platón fue un filósofo griego seguidor de Sócrates y maestro de Aristóteles. En 387 fundó la Academia de Atenas, institución que continuaría a lo largo de más de novecientos. Platón participó activamente en la enseñanza de la Academia y escribió sus obras, siempre en forma de diálogo, sobre los más diversos temas, tales como
La energía hidroeléctrica es aquella que se genera al transformar la fuerza del agua en energía eléctrica. Para aprovechar dicha fuerza, se construyen grandes infraestructuras hidráulicas capaces de extraer el máximo potencial de este recurso renovable, libre de emisiones y autóctono. Te contamos todo sobre ellas. Las centrales hidroeléctricas convierten en energía eléctrica la diferencia
El petróleo es una mezcla de compuestos orgánicos, principalmente hidrocarburos insolubles en agua. También es conocido como oro negro, petróleo crudo o simplemente crudo. El Petróleo se produce en el interior de la Tierra, por transformación de la materia orgánica acumulada en sedimentos del pasado geológico y puede acumularse en trampas geológicas naturales, que se
El poeta nicaragüense Félix Rubén García Sarmiento, conocido en el mundo como Rubén Darío, es considerado como el precursor del modernismo literario en América Latina. Nació en Metapa, hoy Ciudad Darío, en Matagalpa, Nicaragua el 18 de enero de 1867. Hijo de una pareja separada vivió la mayor parte de su infancia en la ciudad
El 29 de enero de 1886, Carl Benz registró el primer vehículo de tres ruedas con motor a gasolina. Te invitamos a conocer la historia. El 29 de enero de 1886, Carl Benz registró el primer vehículo de tres ruedas con motor a gasolina. Te invitamos a conocer la historia. Bajo el número 37.435, se
Immanuel Kant; Königsberg, Prusia; 22 de abril de 1724-ibídem, fue un filósofo alemán de la Ilustración. Fue el primero y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán. Kant se educó en el Collegium Fredericianum y en la Universidad de Königsberg. En la escuela estudió sobre todo a los clásicos y en la
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es