Unidad impulsa a AIAG Venezuela con nueva junta En un evento clave para la industria de las artes gráficas en Venezuela, el presidente Adancelis juramentó a la nueva junta directiva de la Asociación de Industriales de Artes Gráficas (AIAG) para el periodo 2025-2027. Este acto resaltó la relevancia de la colaboración para fortalecer el sector
Fedecámaras alerta sobre un inicio de año lento para la economía La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, señaló que el 2025 comenzó con una actividad económica preocupantemente lenta, según lo reflejado por los principales sectores productivos del país. Polesel destacó que se espera un crecimiento económico conservador, ya que algunas áreas continúan prácticamente estancadas.
Fedecámaras aprueba la creación de su Comisión de Salud Durante el primer directorio de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción (Fedecámaras) en este año, se aprobó la conformación de una nueva Comisión de Salud, sumándose a las 18 ya existentes en diversas áreas. La propuesta fue presentada por Tito López, presidente
17 y 18 de octubre: Asamblea Anual de Fedecámaras El estado Táchira será el escenario delmayor evento anual empresarial,organizado por Fedecámaras Venezuela, con el apoyo de Fedecámaras Táchira, los días 17 y 18 de octubre de 2024 Bajo el lema “Institucionalidad, integración y desarrollo”, la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de
Encuesta Cualitativa Empresarial de Fedecámaras: Falta de financiamiento, situación política y presión fiscal merman niveles de producción y productividad de las empresas venezolanas El promedio de las transacciones en divisas efectuadas por las empresas consultadas fue de 56,2%, casi cuatro puntos menos que en el primer trimestre. CARACAS.- Al cierre del segundo trimestre de 2024,
Fedecámaras ha solicitado un diálogo constructivo con el objetivo de restaurar la normalidad económica en Venezuela. La organización subraya la necesidad de eliminar las sanciones económicas que han impactado negativamente al país. Según Fedecámaras, la colaboración entre el sector privado y el gobierno es esencial para superar los desafíos actuales. La eliminación de las sanciones
Venezuela necesita consenso para avanzar. Este es el llamado que hace Adán Celis, presidente de Fedecámaras, quien subraya la urgencia de que el país retome su curso normal mediante el diálogo entre todas las partes. Según Celis, los venezolanos desean paz, no enfrentamientos, y esto solo se logrará a través de la recuperación de la
Fedecámaras destaca la importancia de la paz y la reconciliación tras elecciones En un comunicado dirigido a la opinión pública, la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) expresó su postura sobre los resultados de la jornada electoral del 28 de julio de 2024. En esta fecha, se eligió al
La Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción – Fedecámaras- celebra hoy 80 años de su fundación, reiterando el compromiso del sector privado nacional con Venezuela y su gente. Y es que durante 8 décadas, la trayectoria del principal gremio empresarial del país se ha caracterizado por la defensa constante de los intereses
Caracas, 9/5/2024 – En un giro trascendental, Fedecámaras entrega una propuesta innovadora para reformar las pensiones en Venezuela, sugiriendo que el aporte sea del 6% del salario normal y estableciendo un límite máximo para la contribución. En la propuesta presentada el lunes ante la Asamblea Nacional, se sugiere que “la alícuota no debería ser superior
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es