Con 75 años de trayectoria, La Montserratina ha destacado en el mercado venezolano gracias a sus exquisitos sabores, alta calidad y capacidad de reinventarse. Desde su fundación en 1949, ha sabido adaptarse a los gustos de cada generación, logrando permanecer en los hogares venezolanos. La gerente nacional de mercadeo, Verónica Maduro, subraya que mantener comunicación
Los venezolanos tienen una opción clara cuando se trata de embutidos de calidad para sus parrillas: La Montserratina. Con casi 75 años en el mercado, la marca se ha distinguido por su compromiso con la excelencia y la adaptación a las nuevas tendencias, sin sacrificar su sabor auténtico. Los artesanos del sabor de La Montserratina
Durante un recorrido especial, en cada parada y al son de los tradicionales parrandones decembrinos, los Artesanos del Sabor compartieron el sabor inigualable de sus productos Madurados y Navideños En estas navidades 2023, y en alianza con D´ Escapada Turismo, la marca parrillera por excelencia, La Montserratina, realizó un recorrido por lugares icónicos de Caracas,
Los chorizos, morcillas, chistorras y salchichas de los artesanos del sabor son productos exquisitos y de excelente calidad, que garantizan a los comensales una experiencia gastronómica única y el poder disfrutar de un buen momento con la familia y los amigos Por su exquisito sabor y calidad, los embutidos de La Montserratina se han convertido
La icónica marca de productos parrilleros, La Montserratina, celebra sus 74 años de existencia, un hito que resplandece en el horizonte gastronómico de Venezuela. Esta empresa, fundada en 1949 por inmigrantes españoles devotos de la Virgen de Montserrat, ha florecido en el tiempo, conquistando los corazones y los paladares de los venezolanos. La Montserratina se
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es