La OMS confirma la aprobación de una cuarta vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH), Cecolin®, para su uso en un esquema de dosis única. Esta decisión se basa en datos recientes que cumplen con los criterios establecidos en las recomendaciones de la OMS de 2022, relacionadas con el uso alternativo y no autorizado
La OMS insta a un acceso rápido a las pruebas diagnósticas para la viruela símica (mpox) e invita a los fabricantes a una revisión de emergencia La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha instado a los fabricantes de pruebas de diagnóstico in vitro para la viruela símica (mpox) a presentar una expresión de interés
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado la viruela símica en África como una emergencia de salud pública de importancia internacional. Esta decisión, tomada por el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, se basa en el consejo de un comité de expertos que advierte sobre el potencial de expansión de la enfermedad fuera del continente.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido una preocupante alerta sobre la inminente llegada de un patógeno emergente que podría ser aún más mortífero que cualquier otro enfrentado hasta ahora. El director general de la OMS, Tedro Adhanom Ghebreyesus, ha instado a la comunidad internacional a estar preparada ante la posibilidad de que
El Día Mundial de la Salud se celebra cada año el 7 de abril para conmemorar la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1948. La Organización Mundial de la Salud (OMS) fue fundada por un grupo de expertos en salud pública de todo el mundo, convocados por las Naciones Unidas. La
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es