Venezuela se ubicó en el puesto 34 del medallero en los Juegos Paralímpicos de París 2024, tras obtener seis preseas en la competencia que culminó el domingo 8 de septiembre. La delegación, compuesta por 25 atletas venezolanos, logró un total de tres medallas de oro, dos de plata, una de bronce y 12 diplomas paralímpicos.
Orgullo venezolano en los Juegos Olímpicos de París La llama olímpica se apagó en París, concluyendo una competencia que reunió a 206 países de los cinco continentes desde el 26 de julio. Venezuela, con 33 atletas, cerró su participación con siete diplomas olímpicos, un logro significativo que resalta su dedicación y esfuerzo en el escenario
Daniel Dhers impulsa a China al oro en BMX Freestyle en París 2024 El venezolano Daniel Dhers, un ícono del BMX freestyle, ha logrado una nueva medalla olímpica, pero esta vez su éxito no fue sobre una bicicleta. Dhers, reconocido como uno de los mejores exponentes de este deporte, no compitió en los Juegos Olímpicos
La jornada de natación en los Juegos Olímpicos de París superó las expectativas, con las estrellas del deporte ofreciendo un espectáculo memorable. Katie Ledecky, la nadadora estadounidense, hizo historia al revalidar su título en los 1,500 metros libres, logrando así su octava medalla de oro olímpica. Este triunfo la coloca como la segunda mujer con
Alberto Mestre, nadador venezolano, demostró su talento en los 100 metros libres durante los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. A pesar de una dura competencia, Mestre logró un tiempo de 49.51 segundos, ubicándose en el cuarto lugar del heat 6 y posicionándose en el puesto 37 de la clasificación general. La actuación de Mestre en
Alfonso Mestre debutó en los Juegos Olímpicos París 2024 en la prueba de 400 metros libres. El nadador, poseedor de la marca nacional de la distancia (3:46.14, Mundial de Fukuoka, Japón 2023), culminó con 3:48.20 en el tercer heat de la prueba, nadando por el carril 1 del Complejo París La Defense Arena. Mestre pasó
Yulimar Rojas y Julio Mayora han sido seleccionados como los abanderados de Venezuela para la 30ª edición de los Juegos Olímpicos en París 2024. Esta distinción subraya su excelencia y compromiso con el deporte venezolano. Yulimar Rojas, quien ya fue abanderada en los Juegos Olímpicos Tokio 2020 junto al karateca Antonio Díaz, repite este honor.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es