El término solsticio se deriva del latín “solstitium” que significa “el sol se detiene”. Los solsticios ocurren debido a que la Tierra gira alrededor del sol, inclinada unos 23,5 grados sobre su eje. En el Hemisferio Norte, el Solsticio de Invierno tiene lugar el día 21 de diciembre, representando el día más corto del año y la noche
Cada 12 de septiembre se celebra el Día Internacional del Crochet, con la finalidad de homenajear el arte del tejido a mano denominado crochet. Es considerado un arte con orígenes remotos en las culturas árabe, americana y china, popularizándose en Europa a partir del siglo XVI. Miles de tejedores y tejedoras alrededor del mundo se unen
La enfermedad de Alzheimer toma su nombre del doctor Alois Alzheimer, un destacado neurólogo alemán que en 1906 describió por primera vez este trastorno neurodegenerativo. El caso que lo llevó a este descubrimiento fue el de Auguste Deter, una mujer de 51 años que presentaba síntomas severos de pérdida de memoria, desorientación, y cambios en
Los orígenes de la agricultura se remontan al periodo Neolítico, una etapa crucial en la historia de la humanidad. Antes de este cambio trascendental, las sociedades humanas se dedicaban principalmente a la recolección, caza y pesca, dependientes de lo que la naturaleza les ofrecía de manera directa. Sin embargo, en este momento clave de la
El 30 de agosto, celebramos el Día Internacional del Tiburón Ballena, una fecha especial para reconocer y proteger al pez más grande del mundo. Este majestuoso gigante marino, que puede alcanzar hasta 20 metros de longitud, enfrenta diversas amenazas como la pesca incidental, la contaminación y el cambio climático. La Fundación ConValores se une a
El dengue es una infección viral aguda que puede afectar a personas de cualquier edad. Existen cuatro variantes del virus, siendo el dengue hemorrágico la forma más peligrosa y potencialmente letal. Una persona puede infectarse hasta cuatro veces, cada vez por una cepa diferente del virus. Esta enfermedad, que inicialmente presenta síntomas similares a los
El avance de la tecnología ha sido vertiginoso. Mientras que la televisión tardó casi 18 años en llegar a una amplia audiencia, Internet logró esta hazaña en tan solo cuatro años. Esta comparación refleja el increíble ritmo de expansión de la red, transformando rápidamente nuestras vidas. Entre las plataformas más populares, YouTube destaca como uno
Descubre datos sorprendentes sobre las patatas fritas: Las patatas fritas, también conocidas como papas fritas o papas a la francesa, tienen una historia rica y curiosa. Su origen se remonta al siglo XVII en Bélgica, donde se utilizaban como sustitutos del pescado frito durante los inviernos, cuando los ríos se congelaban. Este dato coloca a
El río Amazonas, una de las maravillas naturales más impresionantes del mundo, vuelve a sorprendernos con su inmenso caudal. Con una fuerza desbordante, este colosal río continúa demostrando su poder y su relevancia para el equilibrio de nuestro planeta. El caudal del Amazonas no es solo un número, sino un reflejo de la salud de
En 1887, se introdujeron los primeros discos de acetato, fabricados con una laca endurecida, donde se grabaron sonidos y voces de manera directa. Estos discos marcaron el inicio de la grabación de audio tal como la conocemos hoy. La verdadera revolución llegó en 1948 con la aparición del disco de vinilo, hecho de cloruro de
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es