El auge del fitness como pilar de empleo y calidad de vida En un contexto de retos económicos y sociales, el sector del fitness en Venezuela se erige como un motor de desarrollo. Las empresas del rubro apuestan por servicios de calidad y accesibles, promoviendo hábitos saludables y elevando la calidad de vida de los
Linfedema: Una secuela silenciosa del cáncer de mama que merece atención El linfedema es una condición crónica que afecta a muchas personas tras el tratamiento quirúrgico del cáncer de mama. Se caracteriza por la acumulación anormal de líquido y macromoléculas en los tejidos blandos, lo que genera hinchazón, incomodidad y, en algunos casos, complicaciones más
Cirugía endoscópica de columna: Innovación médica en Venezuela La cirugía endoscópica de columna está transformando la medicina en Venezuela al ofrecer una alternativa indolora y mínimamente invasiva para tratar diversas patologías de la columna vertebral. Este procedimiento permite una recuperación más rápida, en la mayoría de los casos sin necesidad de fisioterapia, mejorando significativamente la
En el mes del amor, descubrir los beneficios de entrenar en pareja puede ser una excelente forma de fortalecer la relación y mejorar el bienestar de ambos. El esfuerzo compartido y la motivación mutua no solo contribuyen a mejorar la salud física, sino que también crean un vínculo más profundo y duradero entre las parejas.
Verdades y mitos sobre la dieta low-carb Eliminar grupos nutricionales esenciales o consumir en exceso productos ultraprocesados con alto contenido de azúcar, sodio y aditivos puede afectar la salud celular y aumentar el riesgo de diversas enfermedades. La dieta low-carb se basa en reducir la ingesta de carbohidratos como pan, pasta, arroz y azúcares refinados,
SAV promueve una atención oncológica más humana y empática En el marco del Mes Mundial de la Lucha contra el Cáncer, la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) realizó un encuentro con medios de comunicación para resaltar la necesidad de fortalecer la alfabetización, inversión, prevención, diagnóstico y tratamiento oportunos en oncología. Especialistas destacan que, más allá
La microbiota intestinal, aliada en la lucha contra el cáncer La Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) ha puesto el foco en la microbiota intestinal como un factor determinante en la prevención y tratamiento del cáncer. Investigaciones recientes han revelado cómo el equilibrio de estas bacterias puede influir en el desarrollo y progresión de tumores. La
Día Mundial contra el Cáncer: Un llamado a la acción global Cada 4 de febrero, el mundo se une para conmemorar el Día Mundial contra el Cáncer, una iniciativa promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC).
El 24 de enero se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Moebius, una fecha dedicada a crear conciencia sobre esta enfermedad rara descubierta en 1884 por el médico alemán Paul Julius Moebius. Este síndrome, que afecta los nervios craneales responsables del movimiento facial y la capacidad para mover los ojos de lado a lado,
Cuidado con los excesos navideños: riesgos cardíacos al acecho. Durante la temporada navideña, el aumento de eventos cardiovasculares es una preocupación significativa. Este fenómeno está asociado al consumo excesivo de alimentos tradicionales y bebidas alcohólicas, elementos característicos de estas festividades. Entre los platos más señalados está el pan de jamón, conocido por su alto contenido
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es