Sociedad Anticancerosa de Venezuela es honrada por su impacto en la lucha contra el cáncer En un emotivo acto en el Grupo Médico Santa Paula (GMSP), la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) fue distinguida por sus 76 años de compromiso en la prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer. Este reconocimiento resalta la labor incansable de
La Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) conmemora 76 años de incansable labor en la lucha contra el cáncer, consolidándose como un pilar fundamental para pacientes y familias en el país. Desde su fundación, esta organización ha liderado iniciativas clave, enfocándose en la prevención, la detección temprana y tratamientos innovadores que han brindado esperanza a miles
La institución fue representada por su presidente, el doctor Cono Gumina, y uno de los temas centrales abordados allí fue la importancia de las políticas públicas en la prevención y tratamiento de las enfermedades oncológicas La participación de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) en el reciente Congreso Mundial de Cáncer 2024, organizado por la Unión Internacional contra el
La exhibición tendrá lugar en la Biblioteca Los Palos Grandes y Cinex El Recreo, en el marco del Mes Rosa por la Salud Femenina Las historias inspiradoras y las imágenes pueden motivar a las personas a tomar medidas concretas para prevenir el cáncer de mama, como realizarse autoexámenes, acudir a chequeos médicos regulares preventivos y
Diariamente fallecen 10 pacientes por carcinoma mamario y se diagnostican 25 nuevos casos El gerente general de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV), Dr. Juan Saavedra reveló preocupantes estadísticas sobre el cáncer de mama en el país indicando que “todos los días fallecen 10 pacientes por carcinoma mamario y se diagnostican 25 nuevos casos”. Además,
La Sociedad Anticancerosa de Venezuela une fuerzas, a través de las ondas hertzianas, para que millones de venezolanos reciban información vital sobre prevención y detección temprana de patologías oncológicas, así como la importancia de tener estilos de vida saludables La radio es una herramienta poderosa para llevar información vital sobre el cáncer a todos los
En el Día Mundial de la Investigación contra el Cáncer, la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) reafirma su compromiso de más de 75 años en la prevención, detección temprana y tratamiento del cáncer. A través de una amplia gama de programas y servicios, la institución trabaja incansablemente para mejorar la calidad de vida de los
El reconocimiento a la investigación hecha por el Departamento de Vías Digestivas de la institución refuerza el compromiso en la prevención del cáncer de colon, a través de la pesquisa con el colonoscopio asistido por inteligencia artificial La Clínica de Prevención del Cáncer (CPC) de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) recibió dos importantes reconocimientos
La Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV), a través de su Clínica de Prevención del Cáncer (CPC), invita a la población a participar en una jornada especial de detección temprana de cáncer gástrico y esofágico. Esta iniciativa se llevará a cabo entre el 23 y 27 de septiembre, con el objetivo de identificar y tratar a
La organización se mantiene firme en su compromiso y ha implementado diversas iniciativas para garantizar su sostenibilidad, como el desarrollo de nuevas campañas de recaudación de fondos, la optimización de recursos y la búsqueda de alianzas estratégicas La Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV), pilar y esperanza en la lucha contra el cáncer en el país,
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es