Para adaptarse a las demandas del mercado venezolano, el sector asegurador está explorando estrategias innovadoras para ampliar su alcance y ofrecer productos y servicios más accesibles. Estas iniciativas buscan responder a las necesidades específicas de cada segmento de la población, promoviendo así el crecimiento del mercado y aumentando el número de personas y organizaciones protegidas,
La empresa se reinventa para el futuro, ofreciendo productos y servicios adaptados a las nuevas demandas del mercado, manteniendo la confianza de sus clientes y buscando estar entre las primeras 5 aseguradoras del país Con una trayectoria consolidada como referente de estabilidad, adaptabilidad, innovación y compromiso con sus asegurados, colaboradores y clientes, Seguros Venezuela, compañía
Mercantil Seguros presenta “Red Segura”, una iniciativa diseñada para garantizar a sus asegurados un acceso rápido y eficiente a servicios médicos de calidad en momentos críticos y de emergencia. Esta red de clínicas, estratégicamente ubicadas en todo el país, busca transformar la experiencia de atención médica para los venezolanos, acelerando los tiempos de respuesta y proporcionando una
El Reporte Global de Seguros 2023 de McKinsey & Company revela que las aseguradoras en Latinoamérica alcanzaron una rentabilidad financiera del 16.6% en 2022, destacándose como una de las regiones más lucrativas a nivel mundial. Pese a esto, menos del 15% de la población tiene un seguro de vida. Según Bloomberg Línea, Latinoamérica ofrece una
La Cámara de Aseguradores de Venezuela (CAV) celebró con entusiasmo su Asamblea General Ordinaria el pasado jueves 21 de marzo, marcando el inicio de un nuevo ciclo de liderazgo para el período 2024-2025. En un evento trascendental para el sector asegurador del país, Mayerling Méndez de BBVA Seguros, C.A., fue elegida como la primera mujer
En el año 2023, según un análisis realizado por la Cámara de Aseguradores de Venezuela (CAV) sobre datos financieros publicados por la Superintendencia de la Actividad Aseguradora, se destapó una cifra asombrosa: las empresas aseguradoras autorizadas en el país desembolsaron casi 400 millones de dólares para cubrir siniestros en varios sectores. La presidenta ejecutiva de
En medio de las complejidades económicas que caracterizan a Venezuela, invertir en una póliza se revela como una estrategia clave para salvaguardar la salud y el patrimonio. Aunque muchos optan por lujos temporales, este reporte revela por qué la protección a largo plazo debería encabezar la lista de prioridades. ¿Gastos superfluos o seguridad financiera? Este
Raúl Sanz Arcaya, presidente de esta empresa venezolana asistió al acto de apertura de esta oficina que atenderá los requerimientos de las regiones zuliana y andina. La póliza de Emergencias Médicas de Real Seguros cuenta ya con más de 70 clínicas afiliadas en la región y seguirá creciendo en 2024 para consolidar esta solución efectiva
El avance tecnológico en Venezuela es inminente y son muchos los que apuestan por unirse a las tendencias para tener un mejor país. El primer asesor virtual en el sector asegurador fue lanzado al mercado venezolano el 24 de noviembre, con el único objetivo de facilitar las consultas de forma rápida, eficaz y con atención
En un contexto de evolución y transformación para adecuarse a los requerimientos del consumidor actual, la empresa venezolana Real Seguros inició su campaña promocional “Seguros de lo Nuestro”, a propósito de su relanzamiento de marca con nueva identidad corporativa. Tanto el nuevo logo como los demás elementos que componen su concepto gráfico sugieren una serie
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es