Se trata de una serie de televisión animada llamada Turbo: F.A.S.T., basada en la película Turbo de DreamWorks Animation y que será estrenada en diciembre de 2013
Caracas, 13 de febrero de 2013 -. En su continuo afán por consolidarse como líder en el mercado de la televisión por internet, Netflix anunció este martes, la creación de su primera serie original para niños. Turbo: F.A.S.T. (Fast Action Stunt Team) está basada en la muy esperada película Turbo de DreamWorks Animation, y se lanzará de manera exclusiva en diciembre en los Estados Unidos, y mundialmente en los 40 países donde Netflix ofrece su servicio.
“A las familias les encanta Netflix, por ello nos resultaba natural crear una serie original para niños. Y lo hacemos a lo grande, adaptando el próximo éxito de taquilla de este verano, la película Turbo de DreamWorks Animation”, dijo Ted Sarandos, director de contenidos de Netflix. “DreamWorks Animation tiene un largo historial creando narraciones y personajes de un éxito increíble que encantan a pequeños y grandes. Nos entusiasma poder agregar a los títulos de Netflix la serie Turbo, al igual que todas las nuevas películas de DreamWorks Animation”.
“Netflix cuenta con una de las audiencias más grandes y de mayor crecimiento en la televisión infantil. Fue pionera de un nuevo modelo de lanzamiento de series dramáticas con House of Cards, y ahora juntos, estamos haciendo lo mismo con la programación infantil”, dijo Jeffrey Katzenberg, director ejecutivo de DreamWorks Animation. “Al equipo de DreamWorks le emociona enormemente ser parte de la revolución de la televisión”.
Turbo, de DreamWorks Animation, es una comedia en 3D de alta velocidad sobre un caracol común y corriente que se atreve a soñar en grande, y muy rápido. Después de un extraño accidente, que de manera milagrosa le otorga la facultad de una velocidad extraordinaria, Turbo comienza su sueño desbocado y se embarca en un extraordinario viaje para lograr lo aparentemente imposible: competir en las 500 millas de Indianápolis. La película, protagonizada por Ryan Reynolds, Paul Giamatti, Michael Pena, Luis Guzmán, Bill Hader, Richard Jenkins, Ken Jeong, Michelle Rodriguez, Maya Rudolph, Ben Schwartz, Kurtwood Smith, Snoop Lion y Samuel L. Jackson, llegará a las salas de cine el 19 de julio de 2013.
La búsqueda de Turbo por lograr ser el mejor en las carreras continuará en Turbo: F.A.S.T., una serie de televisión animada que retoma la historia donde termina el largometraje. Presentará las hazañas de los viajes por el mundo de nuestro héroe caracol y su engalanado equipo de carreras, mientras dominan nuevas y extravagantes acrobacias y desafían a cualquier villano con la suficiente mala suerte de cruzarse en su camino.
Además de la serie original de televisión Turbo: F.A.S.T., los miembros de Netflix en los EE.UU. también tendrán a su disposición los nuevos títulos de los largometrajes de DreamWorks Animation, los cuales podrán disfrutar comenzando con las películas del estudio para 2013.
En 2012, los miembros de Netflix vieron al instante más de 2000 millones de horas de contenido para niños. Siempre sin comerciales. El contenido en la sección infantil de Netflix fue seleccionado conjuntamente con calificaciones y comentarios de Common Sense Media, una organización líder sin fines de lucro que proporciona calificaciones confiables e independientes, así como comentarios e información para ayudar a los padres a tomar buenas decisiones sobre el contenido que ven sus hijos en los medios de comunicación. Además de selecciones basadas en personajes, el servicio presenta listas de películas y programas de televisión organizadas por géneros, fáciles de entender como superhéroes, princesas, dinosaurios y chicas poderosas. La tecnología única de Netflix proporciona a cada miembro una experiencia personalizada basada en preferencias y favoritos.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es