Del domingo 17 al sábado 23 de febrero a las 9.30p.m
Para calentar motores rumbo a la 85ª entrega de los Academy Awards®, TNT ha elegido siete largometrajes ganadores del Oscar®. La tarea fue difícil, pero las seleccionadas han hecho los suficientes méritos: Syriana, Milk, El lector, Vidas cruzadas, King Kong, Zona de miedo y Batman, El Caballero de la noche. Todas llegarán a esta pantalla del domingo 17 al sábado 23 de febrero a las 9.30p.m.
El domingo 17 comenzamos con Syriana, thriller político de Stephen Gaghan (ganador del Oscar® por el guión de Traffic) con Matt Damon, Jeffrey Wright, Chris Cooper, William Hurt, Christopher Plummer y George Clooney, quien recibió el Oscar® en 2006 al Mejor actor de reparto.
El lunes 18 será tiempo de ver Milk, la biografía del activista Harvey Milk, dirigida por Gus Van Sant. El film tuvo ocho nominaciones al Oscar® en 2009 y le valió a Sean Penn su segunda estatuilla a mejor actor. El otro premio de la película se lo llevó Dustin Lance Black en el rubro Mejor guión original.
El martes 19 continuaremos con El lector (The Reader), protagonizada por Kate Winslet y Ralph Fiennes. Un perturbador drama de época con el trasfondo del nazismo del director de Las Horas, Stephen Daldry, sobre la relación entre un adolescente alemán y una mujer misteriosa que lo dobla en edad. En 2009 Wislet ganó el Oscar® a Mejor actriz, y el film recibió cuatro nominaciones más.
El miércoles 20 la opción será Vidas cruzadas (Crash). En este drama urbano sobre el miedo y la volatilidad de las interacciones raciales las cosas rara vez son lo que parecen. El elenco incluye a Sandra Bullock, Don Cheadle, Matt Dillon, Brendan Fraser, Terrence Howard, Thandie Newton y Ryan Phillippe. En 2006 la película tuvo seis nominaciones, y ganó tres Oscar® (Mejor edición, Mejor película, Mejor guión original).
El jueves 21 arriba King Kong. Una fabulosa criatura regresa de la mano de Peter Jackson, en una nueva versión del mito de la bella y la bestia. En 2006, la cinta obtuvo cuatro nominaciones, y ganó tres Oscar® (Mejor edición de sonido, Mejor mezcla de sonido, Mejores efectos especiales).
El viernes 22 entraremos en Zona de miedo (The Hurt Locker). Kathryn Bigelow. Con las actuaciones estelares de Jeremy Renner, Guy Pearce y Ralph Fiennes. Con nueve nominaciones, resultó ganadora de seis Oscar® en 2010 (incluidos Mejor Película, Mejor dirección y Mejor Guión Original).
Y para cerrar con broche de oro, el sábado 23, justo en la víspera de la ceremonia de premiación de este año, se emitirá Batman, el caballero de la noche (The Dark Knight). Christian Bale y el director Christopher Nolan vuelven a trabajar juntos después de Batman inicia. Heath Ledger como El Guasón (ganó el Oscar® por este papel) y Aaron Eckhart como Harvey Dent, en una nueva aventura del caballero oscuro. En 2009, sobre ocho nominaciones, la película ganó dos Oscar®.
No hay mejor manera de llegar a la 85ª entrega de los Academy Awards® que disfrutando de estas siete superproducciones premiadas con el Oscar®: Syriana, Milk, El lector, Vidas cruzadas, King Kong, Zona de miedo y Batman, el caballero de la noche. Del domingo 17 al sábado 23 de febrero a las 9.30p.m., sólo por la pantalla de TNT.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es