La compañía lanza la nueva Distribución de Intel® para Hadoop de Apache, que combina las mejores características del hardware para cómputo y el software de Intel para perfeccionar el rendimiento y la seguridad del almacenamiento de grandes datos
Caracas, 25 de Marzo de 2013 – Para asegurar que más organizaciones y personas puedan utilizar la vasta cantidad de datos que son generados, colectados y almacenados todos los días – también conocidos como “Big Data” (grandes datos) –, Intel Corporation anuncia la disponibilidad de la nueva Distribución de Intel® del software Hadoop* de Apache. Esta oferta, que incluye el Intel® Manager para el software Hadoop de Apache, es fabricada desde el silicio para ofrecer performance líder de la industria y atributos de seguridad mejorados.
Con la globalización, la extensión virtual se hizo necesaria, además el incremento exponencial de datos en la última década despertó la atención de los expertos por una posible falta de espacio. Por ejemplo, a través de Internet, en sólo un minuto más de 639.800 Gigabytes de datos globales son transferidos entre computadoras, 204 millones de correos electrónicos son enviados y más de 47.000 aplicaciones son bajadas; además, se prevé que para 2015 estos números se dupliquen.
En ese escenario, Big Data se presenta como un activo valioso para muchas organizaciones. La capacidad de analizar y entender Big Data tiene un enorme potencial para transformar a la sociedad, ya que permite nuevos descubrimientos científicos, modelos de negocios y experiencias de consumo. Aun así, sólo una pequeña fracción del mundo es capaz de encontrar sentido en toda esta información debido a que las tecnologías, técnicas y habilidades disponibles actualmente son demasiado rígidas para los tipos de datos, o excesivamente caras para implementarlas.
El software de Big Data recoge todos los datos que una organización genera y permite a los administradores y analistas usarlos más tarde. En este sentido, son más escalables que las bases de datos tradicionales y los data warehouses. Big Data está impacta en la forma en que será usado el data center en el futuro. Big Data tiene muchas más implicaciones sobre el ámbito de data centers, especialmente, con su infraestructura de cómputo y de redes. En este sentido, en el futuro, éstos deben ser no sólo capaces de procesar los datos sino también de mover su volumen.
El software Hadoop de Apache es una estructura de código abierto para almacenar y procesar grandes volúmenes de datos en clústeres escalables de servidores, que surgieron como la plataforma preferida para la gestión de Big Data. Con cada vez más información proveniente de los miles de millones de sensores y sistemas inteligentes también en el horizonte, la estructura de trabajo debe permanecer abierta y escalable, además de cumplir con los requisitos exigentes de rendimiento, seguridad y capacidad de gestión de nivel empresarial.
“Personas y máquinas están produciendo información valiosa que podrá enriquecer nuestras vidas de muchas maneras, desde la extrema precisión en la previsión del mal tiempo hasta el desarrollo de tratamientos personalizados para enfermedades terminales”, declaró Boyd Davis, vicepresidente y gerente general del Data Center Software Division de Intel. “Intel se compromete a contribuir y dar soporte a la comunidad de código abierto para proveer a la industria una mejor base sobre la cual podrá extender los límites de la innovación y percibir la oportunidad de transformación de Big Data”, añade el ejecutivo.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es