El venidero 20 de marzo PyME y grandes empresas se darán cita en el Seminario Negocios en Internet y Empresa Segura, convocados por Cadena Capriles, NegocioPyme y CleanPerception, para conocer el potencial de negocios en la red, mejores prácticas en tendencias digitales fijas y móviles, los planes de e-bussines seguro y la prevención del ciber-delito
Cadena Capriles, prensa.- Las potencialidades de modelos de negocios digitales con altos estándares de seguridad serán analizadas por expertos del e-commerce y seguridad informática en el Seminario Negocios en Internet y Empresa Segura, que tendrá lugar el venidero 20 de marzo en la sede de Cadena Capriles, bajo el auspicio de este grupo editor, NegocioPyme y la consultora CleanPerception.
En una intensa e interactiva jornada los empresarios interesados en desarrollar o consolidar negocios en Internet, obtendrán las herramientas para implementar modelos de comercio electrónico, con altos estándares de seguridad y protección de recursos tecnológicos involucrados: hardware, software, datos y conectividad. De esta manera sus iniciativas comerciales podrán ayudar a expandir el mercado venezolano del e-commerce que en 2012 superó los 1.400 millones de dólares, con una tasa de crecimiento interanual cercana al 30% muy similar al resto de América Latina.
El temario del evento estará a cargo de conferencistas nacionales e internacionales de alto nivel estructurado en dos bloques, uno matutino, que brindará una radiografía del sector: las potencialidades y democratización de los negocios digitales en la red (Carlos Jiménez, Presidente de Tendencias Digitales), el diseño de un efectivo plan de negocios digital (Alfredo Sánchez, NegocioPyme), la expansión del e-commerce seguro (Ángel Méndez. Gerente de MarketPlace MercadoLibre.com), las soluciones móviles vigentes, la aceleración de nuevos emprendimientos en la economía digital (Gustavo Reyes, Director de Wayra Venezuela), y las estrategias y protocolos de la seguridad informática (Rafael Núñez, Hacker Ético Internacional, Director de CleanPerception).
En la tarde, se expondrán las mejores prácticas de empresas digitales seguras, en la que se revisarán ejemplos de conceptos como la “nube”, la movilidad y la comunidad virtual. Una oportunidad de conocer por la voz de sus protagonistas, las experiencias de organizaciones como Symantec, ESET Venezuela y Maestre´s Consulting, entre otras.
También en el marco de este evento Patricio González Trujillo, Director de Negocios de Telefónica/ Movistar expondrá el tema Movilidad: Nueva Frontera de Los Negocios. La presentación de Movistar aborda una de las tendencias clave de desarrollo de las tecnologías de información y comunicaciones, especialmente en aplicaciones de negocios con altos estándares de seguridad.
La sesión cerrará con un panel de emprendimientos exitosos, moderado por el Hacker Ético, Rafael Nuñéz, en el que participarán Judith Gil, Presidenta de IDC Venezuela; Carlos Jiménez, Director de Soymaratonista.com; Richard Ujueta, Presidente de Cavecom-e y de RadarSystems y Carlos Leones, Gerente de Tecnología de Empleate.com.
El seminario está destinado a emprendedores, pequeños y medianos empresarios, organizaciones no gubernamentales y gubernamentales, integradores, así como representantes de grandes compañías deseosos de masificar su conocimiento y formación sobre protocolos de seguridad informática que le permitirán blindar uno de los activos más valiosos para las empresas: la información.
Los organizadores de Negocios en Internet y Empresa Segura Cadena Capriles, NegocioPyme y CleanPerception, apuntan a que el evento sea un espacio para la promoción de las redes de negocio y el “networking” entre los asistentes. De allí que sea respaldado por empresas, instituciones y medios de comunicación como: Diario El Mundo Economía y Negocios, Cavedatos, Venezuela Competitiva, Serytel, Symantec, Tedexis, Monitoreo Digital, ESET, Radar Systems, Mercadolibre.com, SobreLaWeb, Maestre’s Consulting, Empleate.com, así como los aliados Venezuela Competitiva, BIC Venezuela y Kic Tablet.
Todos ellos se darán cita el 20 de marzo en el Auditorio de la Cadena Capriles, final avenida Rómulo Gallegos con Calle 4 de La Urbina en Caracas y donde contarán con facilidades de estacionamiento.
La participación en el evento tiene unas atractivas tarifas de Bs. 700,00 para aliados y estudiantes, y de Bs. 950,00 para público general (ambos incluyen IVA). Los asistentes disfrutarán de almuerzo, cocktail de cierre para el networking y participación en rifas de dispositivos móviles.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es