Como un estímulo para incentivar un estilo de vida activo y saludable, así como la integración familiar, el equipo ganador representará a Venezuela en el torneo internacional en Costa Rica
Caracas, abril 2013 (Especial).- La fiebre del fútbol volverá a contagiar a Venezuela con el regreso de la Copa Coca-Cola en su edición 2013, en la que equipos de la categoría sub-15 (13 a 15 años) disputarán la posibilidad de representar a nuestro país en la final internacional a disputarse en Costa Rica el próximo mes de septiembre.
El sueño de muchos niños y jóvenes de esa edad es llegar a ser futuros futbolistas consolidados, que triunfen tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. La Copa Coca-Cola, impulsada por el Sistema Coca-Cola Venezuela (Coca-Cola Servicios de Venezuela y Coca-Cola Femsa de Venezuela), representa una gran oportunidad de demostrar que a través de un estilo de vida activo y saludable se puede alcanzar esa meta y, a la vez, fortalecer la convivencia familiar al compartir esta experiencia en 8 estados del país.
“Nos complace tener una vez más la Copa Coca-Cola en Venezuela. El fútbol tiene un auge importante entre los chicos de esta edad ahora que la selección venezolana Sub-17 clasificó por primera vez en la historia a un Mundial”, expresó Isabel Moya, Gerente de Mercadeo de Bebidas Carbonatadas de Coca-Cola Venezuela. “Sabemos que esta copa alentará aún más la sana competencia, unirá en un sueño a familiares y amigos e integrará a la comunidad de cada estado en apoyo a sus equipos”.
La Copa Coca-Cola –que no se realizaba en tierra venezolana desde el año 2008- tendrá 112 conjuntos en disputa con la presencia de más de 1.700 jugadores representando a colegios públicos y privados, así como divisas pertenecientes a asociaciones de fútbol desplegadas por Caracas, Miranda, Aragua, Carabobo, Zulia, Táchira, Anzoátegui y Monagas.
Desde este mismo viernes 3 de mayo se iniciarán las cuatro fases que comprenden la Copa Coca-Cola. La primera será una eliminatoria estatal, para luego pasar a unos cuartos de final con formato Interegional. En la Región 1 se enfrentarán los representantes de Zulia y Táchira; en la Región 2 los de Aragua y Carabobo; en la Región 3 los de Caracas y Miranda y, por último, los equipos de Monagas y Anzoátegui se medirán en la Región 4.
La semifinal también se realizará entre zonas. La primera confrontará a los ganadores de las Regiones 1 y 2, mientras que la segunda enfrentará a las Regiones 3 y 4. La final tendrá como escenario a la ciudad de Caracas.
Los ganadores de la Copa Coca-Cola en Venezuela serán nuestros representantes en la Copa Coca-Cola Internacional que se jugará en Costa Rica entre el 25 y el 29 de septiembre de este año, cuando tendrán la oportunidad de compartir con representantes de los otros países participantes.
Energía inagotable
La Copa Coca-Cola se realiza en alrededor de 20 países del mundo, como parte de los más de 250 programas de actividad física y educación nutricional que despliega la Compañía Coca-Cola en el mundo.
“La idea es aprovechar la energía inagotable que derrochan los chicos, para que se contagien las familias que los van a apoyar y la comunidad que tendrá la oportunidad de ver a esas futuras estrellas del fútbol venezolano. En Coca-Cola sabemos que el fútbol traspasa la cancha, genera vínculos de identidad, despierta felicidad y genera lazos de amistad”, aseveró Moya
Durante dos meses cada equipo entregará el alma con ganas de obtener la posibilidad de llevar el estandarte tricolor en Costa Rica. “La pasión por el fútbol y el deporte, se disfruta mucho más si se comparte en familia y con los amigos”, comentó Isabel Moya. “Creemos que La Copa Coca-Cola representa una gran oportunidad para vivir el espíritu deportivo, el amor por la actividad, basado en nuestra plataforma Viviendo Positivamente”.
La Copa Coca-Cola quiere darle a los participantes una posibilidad real de mostrar su talento para cumplir su sueño, por lo que cuenta con el reconocido instructor Dani de Oliveira, actual Director Deportivo del equipo Deportivo Petare FC y e Instructor avalado por la Federación Internacional de Fútbol Asociados (FIFA), quien jugará un rol de scout y motivador durante el campeonato.
“Dani de Oliveira estará con nosotros no sólo para ver el talento que allí encontrará y que seguramente le ayudará en su labor formadora de futuros futbolistas, sino también para ofrecer charlas motivacionales y compartir sus conocimientos en las fases finales de la copa”, puntualizó Moya.
Un poco de historia
La Copa Coca-Cola comenzó en México como un torneo local de fútbol y la popularidad del evento sobrepasó todas las expectativas. El torneo se expandió a los Estados Unidos en el año 2001 y traspasó esas fronteras hasta llegar al resto de América, Europa, África y Asia.
El programa es una extensión del compromiso global de la Compañía Coca-Cola para promover estilos de vida activos entre los jóvenes, apoyando el sueño que tienen miles de ellos de ser las estrellas del mañana.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es