Con más del 60% del mercado la extensa gama de productos TP-LINK brinda al usuario venezolano, reconocido globalmente por su gusto por productos tecnológicos de alta calidad, soluciones innovadoras y eficientes para redes inalámbricas y ADSL
Los equipos TP-LINK están disponibles en todo el país en más de mil puntos de venta
Caracas, Julio de 2013.- A sólo tres años de su llegada al país, TP-LINK, marca líder en productos de redes inalámbricas y ADSL en el mundo, ha logrado convertirse en la preferida de más de un 60% de los usuarios venezolanos. Esta respuesta del mercado ha llevado a los representantes de la marca en el país a plantearse nuevos retos y a planificar para los próximos meses una serie de importantes anuncios.
“Para TP-LINK el mercado venezolano es muy importante. La receptividad del público hacia nuestros productos ha sido excelente. Desde que abrimos operaciones en 2010 hemos logrado triplicar nuestras ventas anualmente. El mercado está ávido de equipos que le permitan conectarse de manera inalámbrica y nuestros innovadores productos, que combinan elevada calidad con esmerado diseño, han logrado satisfacer las constantes demandas del usuario venezolano. Routers y Switches son nuestros productos más buscados”, refirió José Domingo Díaz, Gerente de Producto de TP-LINK.
TP-LINK es una marca de origen chino con base en Shenzhen, China, con 27 oficinas alrededor del mundo y más de 14 mil colaboradores. Sus productos son distribuidos en más de cien países del mundo a más de mil millones de usuarios y han recibido múltiples premios internacionales por su excelente calidad y desempeño. Entre los avanzados productos de redes de conexión inalámbrica que fabrica TP-LINK están: Routers, Switches, cámaras IP, adaptadores Powerline, servidores de impresión, convertidores de medios y adaptadores de red.
“Actualmente somos el proveedor número uno en el país de productos para redes inalámbricas SOHO (Small Office-Home Office). En Venezuela contamos con una gran fidelidad hacia los productos TP-LINK que está sustentada no sólo en la calidad de nuestros equipos, sino también en ventajas como la garantía de cinco años que ofrecemos y nuestro esmerado servicio postventa. Nos hemos dedicado a construir una relación muy estrecha con el canal de distribución, a quienes brindamos múltiples beneficios y ventajas; entre ellas, capacitación a demanda constante. Creemos que es esencial contar con el apoyo y la fidelidad de quienes le dan la cara al comprador final. Nuestros productos están disponibles en más de mil puntos de venta”, recalcó.
Indicó que los pilares fundamentales de TP-LINK son: producción efectiva, estricta gestión de calidad y amplio apoyo al área de Investigación y Desarrollo.
“Investigación y desarrollo son la clave de nuestros productos y representan gran parte del éxito actual y futuro de TP-LINK en la industria mundial. El departamento de I&D está conformado por más de 800 ingenieros expertos, graduados en las mejores universidades de China, que tienen a su disposición el equipo y las técnicas más avanzadas, brindando a TP-LINK productos innovadores de alta calidad. Para apegarse a los estrictos requisitos de control de calidad de la empresa, la mitad de nuestros ingenieros está dedicada exclusivamente a probar los productos”, refirió.
Crecimiento de ventas en el mundo
Desde que salió al mercado en 2005, TP-LINK ha experimentado un crecimiento notable, gracias a la excelencia de sus productos y prácticas de negocios, alcanzando un porcentaje de crecimiento promedio anual del 44.7% en los últimos siete años. Los ingresos de TP-LINK por ventas alcanzaron los mil millones de dólares (USD) en el año 2011.
Para más información sobre TP-LINK se puede consultar http://www.tp-link.com/ve/, seguirlos por el Twitter @TPLINK_VZLA o visitar su canal en YouTube, TPLINKVE.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es