Milán, agosto de 2013 – Antes de las vacaciones de mitad de temporada, los equipos de Fórmula Uno visitaron la pista permanente más lenta del calendario: el circuito de Hungaroring. Ahora se dirigen a una de las más rápidas de todo el año: Spa-Francorchamps, en las estribaciones de las Ardenas. Pirelli llevará los neumáticos P Zero Duro Naranja y P Zero Medio Blanco: los dos compuestos más duros de la gama. Estos se adaptan perfectamente a las exigencias de alta energía del circuito, con sus esquinas rápidas y presión rápida como la de la legendaria curva Eau Rouge. Una de las características clave de Spa son sus condiciones climáticas variables, lo que significa que los neumáticos Cinturato intermedio Verde y Cinturato Azul para lluvia extrema también son susceptibles de ser puestos en juego a lo largo del fin de semana.
Paul Hembery, Director de Pirelli Motorsport aseguró: “Spa no es sólo un circuito épico, sino también uno de los mayores retos para los neumáticos durante todo el año. Sobre todo por las altas cargas energías que afectan a los neumáticos durante todo el recorrido, tanto vertical (debido a las exigencias de la curva Eau Rouge) y también lateralmente en curvas rápidas como Blanchimont. A menudo, los neumáticos están sometidos a fuerzas que actúan en diferentes direcciones al mismo tiempo, lo que aumenta aún más el trabajo. Por lo tanto, el cuidado de los neumáticos es muy importante, sobre todo con una pista tan larga. Esto significa que hay una gran variedad de posibles estrategias disponibles en Spa. Sin embargo, cualquier estrategia tiene que ser muy flexible, ya que es el clima cambiante el que a veces, hace que Spa sea una carrera tan fascinante. Las condiciones pueden cambiar muy rápidamente, lo que obliga a los equipos a usar los neumáticos para pista húmeda como elemento clave para el éxito en la carrera, algo que hemos visto muchas veces en el pasado. Nuestros neumáticos de pista húmeda han demostrado su rendimiento en las carreras anteriores, con el neumático intermedio, en particular, mostrando lo bien que se adapta incluso en condiciones incompatibles y en pista seca. Hay un montón de oportunidades de adelantamiento, y la combinación de rendimiento y durabilidad que ofrecen nuestros neumáticos nominados deben maximizar las posibilidades de este fin de semana”.
Jean Alesi, embajador de Pirelli expresó: “Spa es un circuito del que todo el mundo habla y en los últimos años no he escuchado a nadie decir nada, aparte del hecho de que es impresionante. Es tan rápido y tan difícil, pero una de las características principales es que es muy largo. Así que nunca es monótono, lo cual hace que se recorra en pocas vueltas en comparación con otras pistas. La gestión de los neumáticos tiene una habilidad especial: hay un montón de curvas rápidas y la longitud de la pista, así como las temperaturas variables, hacen que los neumáticos puedan realmente refrescarse después de la primera parte del circuito. Pero en la clasificación, si se comienza con los neumáticos muy calientes, entonces no se obtendrá el máximo rendimiento de ellos a lo largo de toda la longitud de la vuelta. Hay una gran cantidad de variación posible en términos de configuración, así: algunos equipos añaden carga aerodinámica para conseguir más agarre en la parte media de la vuelta, lo cual tiene un efecto sobre cómo funcionan los neumáticos. Probablemente la característica más importante es la alta posibilidad de lluvia. Se puede tener una curva completamente seca y luego un tramo totalmente mojado unas curvas más adelante. A pesar del agua, la superficie es muy abrasiva y ofrece buen agarre, por lo que aún se puede conducir. El mayor problema son los repentinos ríos de agua que corren a través de la pista en forma de zigzag: se tiene que saber dónde están, para que el aquaplaning no atrape al monoplaza. También hay una gran cantidad de espuma en Spa cuando llueve, lo que hace muy difícil la visibilidad en condiciones de humedad”.
El circuito desde el punto de vista del neumático:
Notas técnicas de los neumáticos:
Neumáticos seleccionados hasta ahora:
P Zero Rojo | P Zero Amarillo | P Zero Blanco | P Zero Naranja | |
Australia | Súperblando | Medio | ||
Malasia | Medio | Duro | ||
China | Blando | Medio | ||
Bahréin | Medio | Duro | ||
España | Medio | Duro | ||
Mónaco | Súperblando | Blando | ||
Canadá | Súperblando | Medio | ||
Gran Bretaña | Medio | Duro | ||
Alemania | Blando | Medio | ||
Hungría | Blando | Medio | ||
Bélgica | Medio | Duro |
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es