Información personal:
Nombres: Yalibeth
Apellidos: Angarita
Lugar y fecha de nacimiento: 23 de julio de 1991, Caracas – Venezuela.
Edad: 21 Signo zodiacal: Leo
Idiomas: Inglés
Padres: Julio César Angarita y Beatriz Serrano.
Hermanos: Verónica, Jubraska, María Patricia y César Eduardo.
Hobbies: Leer e ir a la playa.
Ocupación: Estudiante de 8vo semestre de Derecho.
Formación académica:
Primaria: Colegio Agustín Aveledo – Caracas.
Secundaria: Esteban Gil Borges- Caracas.
Superior: Universidad Santa María
Información adicional:
Concursos anteriores:
Top Model Internacional, Miss Carabobo.
-Tus dotes artísticas están relacionados con:
Actuación: Hago teatro desde los 11 años.
-¿Qué deportes practicas?
Taekwondo
Define con tus palabras el voluntariado social
“Un granito de arena puede lograr una cosecha entera de alegrías y sonrisas”. Nuestro aporte constante nos hace más grandes.
¿Has participado por iniciativa propia en actividades sociales?
Mi labor social en el liceo fue en una fundación de niños con síndrome de Down, fue gratificante ver a estos seres sonreír al verte, son para mí niños únicos.
¿Qué te hace llorar?
Ver la extrema pobreza, niños muriendo de hambre, se lo que es eso, vengo de abajo y solo espero ser de gran ayuda para lograr disminuir el alto índice de muerte infantil.
Cuéntanos una situación emotiva de tu vida
No hay nada más emotivo que ante tus derrotas siempre llegues a tu hogar y tu madre siempre está con una sonrisa y un mensaje de apoyo para seguir adelante. No decaer, me ocurrió y ella siempre ha estado para mí.
¿Qué es lo que te inspira día a día?
Mis hermanos, los vi crecer soy parte de su crianza, solo espero que vean en mí siempre ese apoyo incondicional, además de sentirse orgullosos de mí. Y mis padres quiero dar todo por ellos.
Algo indispensable para ti…
Mi familia, más allá del éxito económico, a pesar de ser una familia pequeña pero hermosa de corazón te hace ser alguien valioso para el mundo. Son mi motivo de lucha.
De ser la ganadora, ¿Con cuál actividad te gustaría incorporarte como voluntaria?
Me gustaría ser parte de alguna organización o Fundación como “Techo”, que busca disminuir la pobreza y darles un motivo más para seguir, a todas esas familias que no tienen los recursos para vivir dignamente y así evitar que tantos niños crezcan en sitios susceptibles a desnutrición o enfermedades.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es