Más que un sello, una colección que va de boca en boca
TARBAY da a conocer su colección otoño invierno 2013 – 2014. “El Beso”, el nombre de la nueva propuesta, evoca a la seducción a través de la sutil provocación de un beso. Joyas, bolsos, calzado y la más exclusiva indumentaria, cada pieza presenta un balance entre lo seductor y lo romántico.
Luego de 11 años de consolidación, la firma venezolana apuesta a las transparencias, los encajes y la piel como el elemento protagónico. Joyas bordadas en metales, encajes que evocan un aire romántico, zapatos de piel con texturas y bolsos cargados de brillo y suavidad.
Caracas, Barquisimeto, Puerto Ordaz, San Cristóbal y Margarita son algunas de las ciudades que cuentan con boutiques de la prestigiosa marca. Destacando su alcance a toda Venezuela a través de la boutique online tarbay.com. El éxito de la firma venezolana les ha permitido incursionar en otros mercados; Panamá y Miami también cuentan con los diseños de TARBAY.
La elegancia de la colección “El Beso” está presente en todos los productos de TARBAY. Una colección monocromática basada en la paleta de colores sólidos, en la que encontramos el color piel que otorga sofisticación; el rosa romance y suavidad; el negro elegancia y glamour; el rojo pasión y erotismo, siendo este último color quien rompe el paradigma de la diversidad dentro de los mismos tonos, creando esa dualidad manifestada en la potencialidad del color rojo, de ese elemento focal que exalta el misterio del beso.
Indagar e ir más allá del significado del beso para esta colección es algo bastante ambiguo para muchos, ya que cada persona es un mundo totalmente distinto, por ello el beso es interpretado de manera diferente por cada persona. El beso está inspirado en la más sencilla muestra de afecto, el sello de un pacto, de amistad, de cariño, de saludo pero sobretodo es el sello de una muestra de amor, es el sello de una marca que va de boca en boca dejando una historia que le queda mucho por recorrer.
El beso es un gesto que nos puede conectar con muchas personas, es una forma anatómica que busca interpretar diversos significados en cada una de las piezas, es una invitación a la imaginación, a darse cuenta y apreciar que cada detalle tiene un significado distinto, desde un camino de gafetes que atan una camisa, hasta la frescura de una pieza en organza en pleno movimiento.
Escotes sensuales e imprevistos cortes que definen la silueta mostrarán la esencia de la indumentaria. El color “nude” o color piel darán esa sensación de desnudez, de descubierto, pero al mismo tiempo de delicadeza, suavidad y elegancia, camuflajeándose con la piel, estilizando la figura. Telas que juegan a abrazar el cuerpo, a envolver y delimitar la elegancia de la figura, tras una caída de sensualidad y feminismo.
La joyería está diseñada con gemas de topacio, rubí, ópalo, coral, granate, ónix, espinela, cuarzo, esmeralda y perlas en 14 quilates de oro laminado. Las perlas son las embajadoras de la marca y para esta temporada, las perlas rosadas vienen a destacar el estilismo de la pieza. El hilo de oro más fino se teje en esta colección para llevar el crochet a su máxima expresión, destacando en cada una de las piezas el trabajo a mano, el trabajo que se refleja en cada vestigio y los diversos enfoques en las piezas artesanales.
La majestuosidad de la colección estará exaltada en la piel texturizada de los bolsos, destacando los colores oro y plata, que otorgan brillo y opulencia a los diseños. Los sobres clutch reaparecen como la pieza imprescindible para las fiestas de esta temporada, aportando ese toque diferente y único de la marca. Los detalles de confección y manufactura siempre están presentes en nuestra marca para otorgarle al cliente una pieza diferenciadora de calidad y durabilidad en el tiempo.
Zapatos elaborados en su totalidad con finas pieles de distintas texturas: lisas, gamuzas, con brillo, y charol que se presentan en su esencia como sólidos y combinaciones clásicas que reflejan elegancia. Se utilizan troqueles para darle diferentes formas a las pieles, así como tinturas metalizadas y con destellos donde el brillo del oro y plata serán los creadores del esplendor en esta colección.
En esta temporada las texturas y el uso de diferentes materiales fueron el eje conductor. Los accesorios para cabello fueron trabajados con cuero. Mientras que el croché y los tejidos en hilo han sido empleados tanto en accesorios como en indumentaria.
“El Beso” es sinónimo de pasión y seducción. Con la presente colección TARBAY afianza su compromiso de calidad, brindándoles a sus clientes una pieza única, con durabilidad en el tiempo.
“El beso es el sello que marca, que delimita la frontera entre la seducción y el amor en un instante, más que un sello, una colección que siempre tendrá algo que decir.”
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es