Caracas, Especial. Complejo Industrial Licorero del Centro fue reconocido como “Mejor empresa productora de Ron”, por la organización International Rum Conference (IRC) en el marco del II Congreso Internacional del Ron en Madrid. El certificado de excelencia fue entregado en Venezuela por el presidente de esa organización, Javier Herrera, quien viajó especialmente al país para realizar las certificaciones a la planta de la empresa en Ocumare del Tuy.
“Este premio nos destaca de manera especial por ser obtenido luego de competir con nuestros productos frente a más de 200 marcas de reconocidas bodegas de América Latina y del Caribe”, destacó el Gerente de Categoría de Rones y Destilados del Complejo Industrial Licorero del Centro, Arturo Labarca.
Por su parte, el Presidente del International Rum Conference (IRC), Javier Herrera,indicó que recibir este prestigioso premio conlleva una auditoría, para lo cualse efectúan evaluaciones técnicas a fin de certificar que los requisitos hayan sido estrictamente cumplidos y de esta manera alcanzar la producción de rones Premium de talla mundial.
El Complejo Industrial Licorero del Centro produce los rones Ocumare Edición Reservada, Ocumare Gold, Ocumare Platino y Ron Estelar, así como otros rones de reconocido prestigio para empresas que compiten en el mercado venezolano, pero que no poseen capacidad instalada para la producción de sus destilados.
Además del galardón otorgado a como empresa productora, elII Congreso Internacional del Ron Madrid 2013 premió por segundo año consecutivo al Ron Ocumare Gold con Medalla de Oro en la categoría de rones de 5 años, y al Ron Ocumare Edición Reservada con Medalla de Bronce en la categoría de Rones Ultra Añejos.
El Congreso Internacional del Ron de Madrid ha logrado instaurarse como un referente del segmento en España y Europa, dado el creciente interés y consumo del ron en esos mercados. Según la publicación especializada IWSR Magazine, el mercado de rones en Europa alcanzó durante el 2010 un total de 22 millones de cajas de nueve litros, en el que España tuvo una participación del 22%. Alemania, Francia y el Reino Unido destacan también como importantes consumidores de ron en Europa.
La certificación como “Mejor empresa productora de Ron”fue entregada luego de una cata en armonía del Ron Ocumare Edición Reservada, dirigida por el Maestro Ronero de la empresa, Andrés Contreras.
Los Rones Ocumare
Los Rones Ocumare Gold y Ocumare Edición Reservada son los rones Premium del Complejo Industrial Licorero del Centro. Ambos productos han logrado también importantes premios en otras competencias internacionales, como los recibidosen el Festival Internacional del Ron en Miami 2012: Medallas de Oropara Ocumare Gran Reserva y Ocumare Gold, en las categorías de Rones Añejos Antiguos y de Rones Añejos, respectivamente.
El ron Ocumare Gold es una mezcla equilibrada y elegante de rones, añejados durante 4 años en barricas de roble americano. Presenta aromas suculentos, donde resalta la vainilla y trazas melosas de confitería. En el paladar resulta suave, redondo y agradable, resaltando su equilibrado y armonioso dulzor.
El Ron Ocumare Edición Reservada es producto de la mezcla de selectos rones, añejados hasta 12 años en barricas de roble americano. Se caracteriza por sus aromas complejos y muy estructurados. En boca presenta notas tostadas y de vainilla con un largo y gratofinal, convirtiéndolo un ron cautivante y sensual.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es