Bahréin, febrero de 2014 – Los equipos de Fórmula Uno han sido capaces de recorrer más kilómetros en pruebas de pretemporada en Bahréin con la nueva gama de neumáticos 2014 de Pirelli, y ya comienzan a tener una mejor idea de cómo los últimos neumáticos interactúan con los nuevos autos, los cuales son radicalmente diferentes. Varios equipos fueron capaces de completar las simulaciones de carrera, así como la calificación y la práctica de paradas en pitstop, y evaluaron todos los aspectos del uso de los neumáticos. Las condiciones climáticas se mantuvieron entre secas y calientes, en un rango de 20 grados centígrados o más: estas temperaturas son mucho más representativos de la temporada en conjunto.
De acuerdo con las propuestas que se habían hecho, los equipos pudieron probar toda la gama de neumáticos P Zero 2014 en Bahréin, así como un compuesto de ‘invierno’ (duro), con un calentamiento rápido.
Paul Hembery, Director de Pirelli Motorsport, declaró: “Los equipos pudieron aprender más acerca de los neumáticos durante los cuatro días en Bahréin de lo que pudieron aprender en Jerez hace dos semanas, esto gracias a un incremento en el tiempo disponible para los recorridos y unas condiciones climáticas óptimas. Aunque los equipos se encuentran todavía en un punto relativamente temprano en el de desarrollo de sus nuevos monoplazas, los datos de las pruebas hasta el momento indican que los neumáticos 2014 son más consistentes y duraderos que sus predecesores. Como resultado de ello, estamos viendo también menos ‘canicas’ en el circuito: lo cual era uno de nuestros objetivos en el inicio de esta temporada. Sin embargo, los equipos tienden a mejorar aún más su rendimiento y la comprensión del conjunto auto-neumáticos a medida que se hagan más pruebas, lo que significa que las diferencias de tiempo de vuelta que hemos estado viendo entre los compuestos tienden a bajar: sobre todo cuando los equipos configuran mejor su carga aerodinámica mientras la temporada se desarrolla. Hemos recogido una gran cantidad de datos útiles en esta prueba, pero por supuesto que estamos listos y preparados para cambiar las especificaciones de los neumáticos para el inicio de la temporada de ser necesario”.
Datos de la prueba:
Más datos de la prueba:
Números de la prueba
Número total de juegos de compuestos llevados a Bahréin: 341, lo cual equivale a 1.364 neumáticos.
– Neumáticos superblandos: 14 juegos
– Neumáticos blandos: 61 juegos
– Neumáticos medios: 139 juegos
– Neumáticos duros: 94 juegos
– Neumáticos duro de “invierno”: 28 juegos
– Neumáticos intermedios de lluvia: 3 juegos
– Neumáticos de lluvia extrema: 2 juegos
Cantidad total de juegos de neumáticos utilizados: 199
– Neumáticos superblandos: 5 juegos
– Neumáticos blandos: 37 juegos
– Neumáticos medios: 89 juegos
– Neumáticos duros: 51 juegos
– Neumáticos duro de “invierno”: 17 juegos
– Neumáticos intermedios: 0 juegos
– Neumáticos de lluvia: 0 juegos
Recorridos más largos
16 vueltas con el compuesto superblando
16 vueltas con el compuesto blando
22 vueltas con el compuesto medio
22 vueltas con el compuesto duro
9 vueltas con el compuesto duro de “invierno”
0 vueltas en el compuesto intermedios de lluvia
0 vueltas en el compuesto de lluvia extrema
Temperatura ambiente más alta / más baja durante los cuatro días: 27° C / 17° C
Temperatura de pista más alta / más baja durante los cuatro días: 37° C / 18° C
Tiempos de Pruebas:
Día 1
1. Nico Hulkenberg (Force India) | 1m36.880s | en el Blando nuevo |
2. Fernando Alonso (Ferrari) | 1m37.879s | en el Medio Nuevo |
3. Lewis Hamilton (Mercedes) | 1m37.908s | en el Duro Nuevo |
Día 2
1. Kevin Magnussen (McLaren) | 1m34.910s | en el Blando nuevo |
2. Nico Hulkenberg (Force India) | 1m36.445s | en el Blando nuevo |
3. Fernando Alonso (Ferrari) | 1m36.516s | en el Blando usado |
Día 3
1. Lewis Hamilton (Mercedes) | 1m34.263s | en el Blando nuevo |
2. Jenson Button (McLaren) | 1m34.976s | en Superblando nuevo |
3. Felipe Massa (Williams) | 1m37.066s | en el Blando nuevo |
Día 4
1. Nico Rosberg (Mercedes) | 1m33.283s | en el Blando Nuevo |
2. Jenson Button (McLaren) | 1m34.957s | en el Blando Nuevo |
3. Kimi Raikkonen (Ferrari) | 1m36.718s | en el Blando Nuevo |
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es