Caracas, Especial. Ponche Crema enciende las redes sociales con el concurso ¡Esto tiene Ponche!, a través del cual los participantes podrán competir al presentar las mejores recetas de cocteles, a base de esta cremosa bebida.
La primera etapa del concurso es digital. Se va realizar entre el 10 de febrero y el 10 de abril del presente año, y consiste en subir al site www.estotieneponche.com una receta original de coctel con Ponche Crema, acompañada por una foto o el video de su realización. Además, se ofrecen 2 categorías para participar: Amateur, para personas que por hobby o afición se animan a explorar el mundo de la coctelería en sus hogares, por disfrute, entretenimiento propio y elde sus amigos y familiares; y Profesional, en la cual se agrupará a los bartenders que actualmente ejercen su profesión en un determinado restaurante, lugar nocturno o empresa propia.
“El concurso tiene como objetivo mostrar nuevas formas de consumo de nuestro centenario Ponche Crema, a través del desarrollo de recetas que sean novedosas, divertidas y originales”, destacó la Gerente de Categoría de Cremas, Olga Palau.
Todos los participantesdeben ser mayores de 18 años ypertenecer a alguna de las redes sociales de la marca en Facebook (Ponche Crema Oficial), Twitter(@Ponche_Crema) oInstagram (PoncheCrema). Los competidores amateurs pueden participar al menos con una receta de coctel, que debe ir acompañada de su foto o video, mientras que los profesionales necesitarán subir al menos 3 recetas, con su respectivo soporte fotográfico o audiovisual.
“La cantidad de recetas participantes por persona se puede incrementar a partir del requisito mínimo”, indicó Palau, “pues cuantas más recetas envíen tendrán mayoresoportunidades de visibilidad y de triunfo”. Y es que las recetas concursantes van a tener después otros escenarios para lucirse, ya que las más destacadas formarán parte de un recetario digital, se compartirán por las redes sociales, se enseñarán a preparar en los talleres #PoncheCocteles que actualmente adelanta la marca en los supermercados Excelsior Gama y estarán presentes en un libro de cócteles que editará Ponche Crema con motivo de la celebración de su próximo 115 aniversario.
Los participantes que pasarán a la gran final o segunda etapa serán seleccionados de la siguiente manera: 3 por la mayor votación obtenida a través del site del concurso y 3 por el panel de jueces, lo que da 6 participantes por cada categoría -Profesional y Amateur- para un total de 12 semi-finalistas.
El concurso tendrá un alcance nacional, pues se estimulará la participación de competidores de todos los estados del país.
El proceso de selección
Para la selección de las propuestas, Ponche Crema contará con un jurado calificador especializado, que en esta primera etapa realizará la evaluación de la factibilidad de realización armoniosa del coctel y de su propuesta visual, la cual estará vinculada a la presentación, decoración y creatividad del mismo.
El proceso de selección de los semi-finalistasse efectuará entre el 21 de abril y el 2 de mayo. Los resultados serán anunciados mediante las redes sociales de la marca durante la semana comprendida entre el 5 y el 9 de ese mismo mes.Los preseleccionados irán a la Gran Final, un evento en vivo al estilo “Cupcake War”, en el cual los participantes demostrarán las cualidades distintivas de sus recetas.
La evaluación del cóctel tomará en cuenta el desarrollo propio y originalidad, tanto en la presentación como en el nombre; su apetitosidad, expresión de moda, tendencia, su esencia venezolanista y versatilidad de consumo. En el caso de los competidores profesionales también se evaluará el proceso de preparación que propone la receta y las técnicas que estarían involucradas.
La competencia final -segunda etapa del concurso- se realizará en Caracas, el miércoles 14 de mayo.
Los premios
Los ganadores del concurso obtendrán premios en metálico, viajes para el ganador y cinco amigos a Margarita, cursos de coctelería profesional, cenas en el Restaurante del chef Edgar Leal, cajas de Ponche Crema, licuadoras Oster, regalos de las tiendas Iskia, cajas de chocolates de La Praline y la colocación de barras de cocteles para sus fiestas privadas. Los premios en metálico oscilarán entre 30.000 y 5.000 bolívares.
Abriendo horizontes
“En Ponche Crema consideramos que con la realización del concurso ¡Esto tiene Ponche! estamos ampliando las formas de consumo, no solamente de nuestro producto, sino también de los licores y destilados que se producen en el país, en un momento en el cual el mercado ha cambiado y los productos nacionales han venido creciendo en la selección de compra de los consumidores, gracias a su disponibilidad y excelente relación calidad/precio”, enfatizó Palau.
Estos nuevos espacios incluiría el fortalecimiento de la coctelería en restaurantes y locales con licencia de licores, que disfrutarían de una amplitud de su oferta, al contar con comensales ávidos de probar nuevos sabores en novedosas, divertidas y vivificantes mezclas.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es