Cinturato P7 también llega a los autos más prestigiosos: elegido como equipo original para 170 modelos en tan sólo cinco años
Ferrari California T, Lamborghini Huracán y Mclaren 650: cada auto con el neumático Pirelli adaptado a sus características y desempeño único
Ginebra, 04 de marzo de 2014 – La tecnología “hecha a la medida” de Pirelli llega a las estrellas del 84º Salón de Ginebra, en el que los autos más esperados hacen su debut equipados con neumáticos P Zero y Cinturato, los cuales han sido específicamente producidos como equipo original para cada modelo.
Cada auto se beneficia del neumático diseñado para exhibir las características y desempeño del modelo, hecho a la medida por los expertos de Pirelli en estrecha colaboración con ingenieros de cada automotriz, como el California T de Ferrari, dl Huracán de Lamborghini y el 650 de McLaren, así como los últimos modelos de Audi, BMW, Jaguar y Mercedes Benz.
Estos neumáticos fueron probados y homologados por las mismas personas que diseñaron los vehículos y se caracterizan por una denominación específica en la lateral, que actúa como la marca del neumático, facilitando la identificación al momento del reemplazo. Este concepto es apoyado por todos los fabricantes premium, que están siembre buscando neumáticos tecnológicamente avanzados que presenten el mejor desempeño con los sistemas de control de tracción y confort inherente asociado a sus ‘top models’.
Incluyendo los autos equipados con neumáticos Pirelli en el Salón de Ginebra, el neumático P Zero obtuvo 380 homologaciones desde el 2007, lo que significa que, en tan sólo siete años, los ingenieros de Pirelli diseñaron y desarrollaron 380 diferentes versiones del P Zero: un neumático a la medida, hecho individualmente según los requerimientos de todos los modelos en el segmento premium y de prestigio.
El otro neumático con un número récord de homologaciones dentro de Pirelli es el Cinturato P7: 170 en sus cinco años de vida.
Cada homologación está perfectamente adaptada a las necesidades individuales de cada modelo, lo que significa que no es más correcto hablar sobre un P Zero o Cinturato únicos como equipo original, sino que de una familia de neumáticos de los que se derivan numerosas versiones especiales, específicamente desarrolladas para los autos a los que se destinan.
Entre los más recientes modelos equipados con la última versión de neumáticos Pirelli en el Salón de Ginebra están el Audi TT, S1 y S3 Cabriolet, el BMW X5, Mercedes Class y S600 ambos de última generación, así como el Jaguar F Type, XFR y XJR.
Al igual que para el sector “prestigio”, todos los autos más esperados en el salón están equipados con neumáticos “hechos a la medida” de Pirelli: el Ferrari California T, el Lamborghini Huracán y el McLaren 650S.
Más de 380 neumáticos P Zero hechos a la medida
Las características básicas del P Zero son una extraordinaria estabilidad tanto en rectas como en curvas, altos estándares de seguridad gracias a distancias reducidas en frenados en humedad y en seco, conductibilidad y confort. El P Zero utiliza compuestos-nano en el patrón de ranuras y talón, asegurando tanto una conducción cómoda como desempeño deportivo. El diseño del patrón de ranuras asegura estabilidad máxima en superficies mojadas, gracias a tres surcos longitudinales y también optimiza el confort acústico, mientras que el perfil asimétrico asegura uso consistente.
La estructura del P Zero no cede ante cualquier deformación del perfil, aun en velocidades muy altas (hasta 370 km/h).
Actualmente, el P Zero está disponible en un rango de tamaños de /50 a /25, para cauchos de 17 a 21 pulgadas.
Cinturato P7: un punto de referencia para el sector premium
El Cinturato P7, el primer neumático ecológico de alto desempeño de Pirelli para autos con motores de media a grandes potencias, también fue destinado a evolución continua en estrecha colaboración con las automotrizes líderes en el mundo. En tan sólo un corto espacio de tiempo, el neumático reivindicó el liderazgo del mercado en su sector y ganó varias pruebas internacionales de neumáticos. En particular, el Cinturato P7 asegura un bajo impacto ambiental debido a los Nano-llenadores y polímeros especiales en los compuestos, que acarrean peso reducido en contraste con cualquier neumático de referencia en su categoría.
Además, el Cinturato P7 reduce la resistencia a rodadura en un 20%, lo que brinda una reducción en las emisiones de CO2, así como a un consumo reducido de combustible de un 4,2%. El diseño de patrón de ranura asimétrica, que ofrece seguridad máxima, aun en superficies mojadas y en esquinas, disminuye el ruido en un 30%, en contraste con cualquier neumático de referencia. El diseño sofisticado significa que el patrón de ranuras del Cinturato P7 es usado de modo uniforme, asegurando que el desempeño sigue consistente durante todo el ciclo de vida del neumático.
UN NEUMÁTICO P ZERO HECHO SOBRE MEDIDA PARA DOMINAR EL ‘HURRICANE’ DE LAMBORGHINI
Pirelli desarrolló neumáticos P Zero sobre medida para el nuevo Lamborghini Huracán. El último súper auto a emerger de Sant’Agata usa neumáticos P Zero customizados como equipo original, en tamaño 245/30ZR20 en la parte delantera y 305/30ZR20 en la trasera.
Este abordaje personalizado significa que los neumáticos Pirelli pueden responder perfectamente al desempeño de abultamientos ofrecido por el Huracán, que puede acelerar de cero a 100 km/h en tan sólo 3,2 segundos, llegando a una velocidad máxima que supera los 325 km/h.
El desarrollo de estos neumáticos P Zero especiales, diferenciados por una L en el costado para denotar la marca a la que pertenecen, usó gran cantidad de tecnología de simulación derivada de la Fórmula Uno. Esto significa que el número de prototipos “reales” del neumático la fase de investigación se redujo en un 50%.
Además, gracias al uso de componentes derivados directamente de motorsport, la estabilidad y la adherencia, se incrementaron en un 7% en contraste con la generación anterior de los P Zero; prueba adicional del proceso continuado y constante de evolución dentro de esta ilustre familia de neumáticos Pirelli.
En particular, ingenieros de Pirelli trabajaron en estrecha colaboración con sus pares en Lamborghini para optimizar el perfil de los neumáticos, que provee una superficie de contacto mayor al girar en esquinas y mejor distribución de presión sobre la superficie de la ruta, asegurando una estabilidad mejorada en todas las condiciones de uso.
El diseño asimétrico, destacado por un hombro exterior con grandes bloques de ranuras, permite una estabilidad óptima en la conducción deportiva, reduciendo distancias de frenado en un 5% gracias al uso de nuevos compuestos. La parte interna, con más surcos, fue diseñada para ayudar a reducir más la potencia sobre la superficie de la ruta en términos de tracción. Esta evolución reduce el deslizamiento y asegura una perfecta adherencia entre el neumático y la superficie de la ruta, mejorando la seguridad: principal objetivo de Pirelli en cada nueva evolución.
FERRARI Y PIRELLI: NEUMÁTICOS P ZERO DESDE UNA PISTA DE CARRERA HASTA LA CARRETERA
La industria automotora como una totalidad siempre buscó su inspiración en el mundo de la Fórmula 1. En ningún lugar esto es más verdadero que en el caso de Ferrari: incluyendo los neumáticos que están equipando el último modelo de Maranello. El Ferrari California T, uno de los autos esperados con más ansiedad de todo el Geneva Motor Show, está equipado con neumáticos P Zero de Pirelli como equipo original.
El California debe la ‘T’ en su nombre a un motor turbocargado, que en el espíritu de las nuevas regulaciones de la Fórmula 1, reduce el consumo de combustible en un 15%. Pirelli también se basó en su propia experiencia como el único proveedor de neumáticos en el pináculo del motorsport, en desarrollar un neumático customizado para el auto que usa know-how de Fórmula 1, pero con un rango de trabajo más elevado y una ventana de utilización más amplia.
Los nuevos neumáticos, diferenciados por sus marcas ‘F01’ en sus laterales, están disponibles en tamaños de 19 y 20 pulgadas.
Mientras desarrollaban estos neumáticos P Zero únicos, los ingenieros de Pirelli se concentraron particularmente en los compuestos, a fin de reducir la generación de calor, y en materiales internos, a fin de distribuir de manera óptima todas las fuerzas variadas. El resultado de toda esta labor fue resistencia reducida a la rodadura del orden del 10-15%.
Otra prioridad fue la estructura del neumático, que fue diseñada desde su inicio para adaptarse lo más cerca posible, a los avances técnicos del California, especialmente los nuevos amortiguadores, pero sin comprometer el confort y la experiencia deportiva que es la quintaesencia de Ferrari. La perfecta interacción entre el nuevo sistema de volante y los neumáticos ayudó a llegar a una conducción más reactiva, particularmente en la ruta, donde los revestimientos del P Zero contribuyen a que la distancia de frenado no exceda de los 34 metros.
EL TOQUE ITALIANO SEGÚN EL NUEVO MCLAREN 650S: NEUMÁTICOS P ZERO DE PIRELLI
La asociación técnica entre Pirelli y McLaren ha dado otro paso importante hacia adelante con el nuevo McLaren 650S. El lanzamiento de la McLaren Automotive hará su debut mundial en el 84ª Salón de Ginebra, e usará neumáticos Pirelli.
La tecnología de punta usada en los compuestos del 650S resultan de la experiencia en la Formula 1 y otros eventos deportivos: el ADN de la compañía hace 100 años. El McLaren 605S está equipado con P Zero tamaño 235/35R19 en la parte delantera y 305/30R20 en la parte trasera. Así como para el 12C y el 12C Spider, el trabajo de desarrollo emprendido para este auto llevó a una nueva evolución personalizada de marca del P Zero Corsa Asimmetrico, distina por ‘MC1’m especialmente desarrolado para atender a las características del 650S, utilizando la mejor tecnologia en termines de materiales y procesos.
El perfil asimétrico de los neumáticos delanteros optimiza la aerodinámica y el desempeño del McLaren 605S. Gracias al nuevo diseño del costado, el coeficiente de arrastre de los neumáticos fue mejorado en un cinco por ciento. Esto significa consumo reducido de combustible, sin comprometer la capacidad de conducción y estabilidad sobre superficies mojadas que caracteriza los neumáticos direccionales de Pirelli.
El trabajo de desarrollo sobre el perfil de los neumáticos delanteros también llevó a un incremento de la rigidez de la misma ranura en torno al 13 por ciento, mejorando el desempeño total del neumático.
El P Zero, un neumático que proveé más conforto al dia-a-dia, pueden ser montados sin costo, mientras Pirelli desarolló los neumáticos de invierno Pirelli Sottozero 3 para la McLaren 650S.
PIRELLI SE UNE A MERCEDES COMO UN ASOCIADO DE DESARROLLO PARA TECNOLOGÍA DE MOVILIDAD EXTENDIDA
Pirelli equipa todos los modelos Mercedes de última generación con neumáticos hechos sobre medida: el A Class, el CLA, el nuevo C Class, el ‘buque insignia’ S Class y también el ML SUV. Estos neumáticos pueden identificarse por la marcación distintiva MOExtended en el costado.
Esta nueva tecnología, desarrollada conjuntamente entre los ingenieros de Mercedes y los de Pirelli, combina las ventajas de la movilidad extendida después de pincharse con niveles de confort que son sinónimo del fabricante alemán, contribuyendo al ahorro de energía.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es