MIAMI, 10 de abril de 2014 – /PRNewswire/ — El Portada LatAm Summit (#PortadaLat) http://mercadotecnia.portada-online.com/eventos/summit/ es el evento de mayor recorrido e impacto dedicado a las industrias del marketing y los medios latinoamericanos. Tendrá lugar los días 3 y 4 de junio de 2014 en el Hotel InterContinental de Miami, bajo el lema “Entrando en la Era del Real-Time Marketing”.
Los asistentes accederán a presentaciones exclusivas y a eventos como los Premios Portada de Publicidad y Medios 2014, los únicos que reconocen la excelencia en marketing y medios panregionales. La agenda también incluye la presentación de Scott Dadich, Editor en jefe de Wired, sobre cómo la tecnología influenciará a la economía y la política en las próximas décadas.
La serie de paneles, casos de estudio y discusiones con los asistentes estarán orientadas a analizar en detalle el marketing hacia latinoamericanos, e incluye:
Caso de estudio – Mondel?z: Cómo impacta la planificación global de marca en el mix de medios para LatAm.
“Entrando en la Era del Real-Time Marketing-II”. ¿Está preparada Latinoamérica?
“Entrando en la Era del Real-Time Marketing-II”. – El ejemplo de la industria turística latinoamericana
México: Como mercadear servicios financieros
Mundial de Fútbol 2014: 10 días antes de que empiece a rodar la pelota, entérese de mano de un experto qué es lo que va a pasar en futbol y en mercadotecnia
Ponentes confirmados:
Mercedes Lopez Arratia, Head of Digital Marketing and Premium Marketing, Banamex
Annika Blockstrand, Regional Media Director,Mondel?z International
Carlos Espindola, eHub Manager Latin America, 3M
Felix Palau, Brand VP Global MKT Américas, Heineken
Clara Alvarado, Senior Marketing Manager, Cisco
El LatAm Summit será precedido por el Foro de Video Online, en donde se unirán lo mejor y lo más novedoso del trepidante espacio del video online latinoamericano. Los asistentes obtendrán los valiosos puntos de vista de Josh Chasin, ChiefResearchOfficer, ComScore; ArtieBulgrin, SVP Global Research y Analytics, ESPN; y Cynthia Evans, Regional Director of Strategy/GroupM.
Inscripción
¡Aproveche las entradas con precio de venta anticipado hasta este viernes 11 de abril!
Para registrarse en el Foro de Video Online y/o en el LatAm Summit, por favor entre aquí: http://www.portada-online.com/events/forum/register/ o llame al 1-800-397-5322.
¡Compre el Combo y le REGALAMOS DOS NOCHES DE HOTEL!
Patrocinadores confirmados:
Líder:
Havas Media http://www.havasmedia.com/
Distinguido:
CNET en español (http://www.cnet.com/es/)
Bolsa:
Latcom (http://www.lat-com.net/WebLatcom_en/index.php)
Para preguntar sobre oportunidades de patrocinio, contacte a Andrea Sánchez vía [email protected], +018003975322.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es