La presentadora es embajadora y vocera de la fundación venezolana “Perrito y Gatico Callejero”. Su misión será sensibilizar y concientizar la tenencia responsable de mascotas, informar de jornadas de adopción de perros y/o gatos, entre otros
Yohana Vargas se siente como pez en el agua frente a las cámaras o en las pasarelas. Más allá del brillo del espectáculo, mundo en el que destaca como animadora y modelo, esta joven venezolana se nutre como ser humano apoyando causas nobles, especialmente, las vinculadas con perros o gatos en estado de abandono.
“Siempre he sido amante de los animales…y desde muy pequeña he sido muy sensible con los perritos de la calle…y los gaticos y con cualquier animalito que veo desprotegido. Sin darme cuenta me convertí en una proteccionista independiente, rescatándolos, dándoles de comer, ofreciéndoles un techo, cariño y buscándoles familia. Colaboro con muchas fundaciones económicamente, asisto a jornadas y ayudo a publicar casos”, comenta una de las conductoras de El Avispero (Televen), quien recientemente fue nombrada Imagen Oficial y Embajadora de la Fundación Perrito y Gatico Callejero de Venezuela.
“Llegué o llegó a mí la gente maravillosa de Perrito callejero, fundación con la que hice química inmediata por su labor, me propusieron ser la nueva imagen y embajadora y no tuve que pensarlo, para mí es un gran honor, es como un premio para lo que tanto he trabajado sin fines de lucro y de manera independiente”, acota la rubia, quien tiene entre sus misiones el crear conciencia sobre la tenencia responsable de mascotas, motivar la adopción y el rescate de perros y gatos abandonados y participar en eventos y jornadas de recolección de insumos, vacunación, cuidado y alimentación a favor de éstos.
“Este es un nuevo reto en mi vida que asumo feliz y responsablemente. He posado para muchas portadas de revistas, he sido imagen de marcas y mi voz ha animado a numerosas personas tanto en eventos o en TV, pero es primera vez que a través de mi imagen llegaré a las personas y mi voz será lade estos animalitos indefensos de la calle”, acota.
Manifestarse como un ser humano con amor incondicional por los animales fue el principal motivo que expone la Fundación Perrito y Gatico Callejero para seleccionar a Vargas como su imagen oficial y Embajadora. “Es increíble cómo Yohana de forma desinteresada ayuda a tantos animales, se nos hacía perentorio tener una imagen que de corazón sintiera esta causa como suya y se involucrara en la agenda/actividades que realizamos”, refiere Mary Carmen Méndez, quien forma parte de la fundación.
Fundación Perrito Callejero
Busca sensibilizar y concientizar sobre la importancia de adoptar a los perros y/o gatos ya sean cachorros o adultos de manera responsable; rescatar a los perros de la calle, realizar Jornadas de vacunación y/o para recoger insumos, entre otros. Es pionera en tener a una Imagen Oficial Canina: Negra Atenas, una perra mestiza adoptada adulta que es la Primera Perra Mestiza Certificada Nacional e Internacional como Perra de Terapia para trabajar con Niños con Discapacidad (Parálisis Cerebral, Retardo Mental y Autismo).
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es