Lanza nuevo canal en Julio
New York, NY y Miami, FL, abril de 2014 – A+E Networks Latin America, una asociación entre A+E Networks y Ole Communications, junto a Sony Pictures Television anunciaron hoy que lanzarán Lifetime en América Latina y Brasil. El canal hará su debut en Julio del 2014. El anuncio fue hecho esta semana por Eduardo (Eddy) Ruiz, Presidente y Gerente General de A+E Networks Latin America, quien también se desempeñará como Gerente General del nuevo canal.
“No pudiera estar más orgulloso de liderar esta nueva sociedad entre A+E Networks Latin America y Sony Pictures Television”, dijo Ruiz. “Lifetime es una de las marcas más importantes y nuestras expectativas son que la marca va a funcionar muy bien en Latinoamérica.”
Lifetime contará con una estrategia de contenido dividida en tres partes, series dramáticas con guión, series no ficción sin guión junto con sus ya reconocidas y galardonadas películas originalesde la franquicia de Lifetime Movies. Las series de dramáticas con guión, incluyen el estreno de Witches of East End ™, con Julia Ormond, Mädchen Amick, Jenna Dewan Tatum y Rachel Boston y la nueva temporada de Devious Maids™ producida por Eva Longoria, con Roselyn Sánchez, Ana Ortiz y Susan Lucci, así como Drop Dead Diva® protagonizada por Brooke Elliott. Las series sin guión, incluyen la exitosa serie Dance Moms®, Bring it!, y Abby’s Ultimate Dance Competition, Kim of Queens™ y la nueva temporada de Preachers’ Daughters®.
Lifetime reunirá una amplia lista de talento de alto nivel, tanto delante, como detrás de las cámaras. Exitosos programas de Estados Unidos ya han sido confirmados como parte de la programación del canal, incluyendo estrenos en territorios exclusivos en cable básico, de las películas originales de Lifetime Movies: Steel Magnolias, con Queen Latifah; Liz & Dick, protagonizada por Lindsay Lohan; Drew Peterson: Untouchable, con Rob Lowe; Talhotblond, dirigida por Courtney Cox; y Call Me Crazy: A Five Film, de la productora ejecutiva, Jennifer Aniston.
“Estamos muy entusiasmados con la idea de aliarnos a Sony Pictures Television para el lanzamiento de Lifetime en América Latina y Brasil”, comentó Sean Cohan, Vicepresidente Ejecutivo, Internacional, A+E Networks. “Lifetime y su contenido, tienen una base de fans muy leal en todo el mundo y estamos seguros que de igual forma contaremos con una fiel audiencia en la región de América Latina”.
T.C. Schultz, Vice Presidente Ejecutivo y Director General de Sony Pictures Television’s Networks en Latinoamérica y Brasil destacó, “Trabajar junto a A+E Networks Latin America para crear un canal dedicado a la mujer, nos da la oportunidad de combinar nuestros recursos. Esta unión solidifica aun más nuestro objetivo de ofrecer la más amplia variedad de entretenimiento al público en Brasil y América Latina, complementando así nuestros otros canales en la región”.
“Nos complace sobremanera unirnos a nuestros socios de hace mucho tiempo, Sony y A+E, en esta nueva alianza que hace posible la llegada de Lifetime en América Latina. Lifetime será distribuido por HBO Latin America Group y complementa de manera excelente nuestra propuesta de canales básicos en la región, ofreciendo un canal dedicado específicamente a la audiencia femenina con una programación exitosa y comprobada”, dijo Enrique Cusco, CEO de Ole Communications.
A+E Networks Latin America, es una asociación entre A+E Networks y Ole Communications, formada en 1996. Actualmente opera History, A&E, BIO, y H2 a través de América Latina y Brasil. Lifetime llega a más de 170 millones de hogares en Estados Unidos, Canadá, Asia del Sudeste y el Reino Unido.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es