El joven director y músico ENDRY ROVAZ, dirige el nuevo video de DIOSA CANALES, “En cuerpo y alma”. Este nuevo trabajo audiovisual del venezolano, fue grabado en Puerto Piritu, estado Anzoátegui, a lo largo de una semana, donde se muestran lugares emblemáticos de la región y paisajes espectaculares. El video apuesta por la internacionalización y su estreno fue el lunes 26 de mayo a través de la red social VEVO.
Adicionalmente, el joven contó con la colaboración en la etapa final de la post- producción del video “En cuerpo y alma” de Diosa Canales con Marlon Peña, quien ha hecho videos para Romeo Santos, Don Omar, Daddy Yankee, solo por mencionar algunos. ROVAZ, además es el responsable de realizar videoclips de alta factura para reconocidos artistas nacionales e internacionales como Rakim (Dúo Rakim y Ken-y), Tony Lenta, Tico El Inmigrante, Oma 206, Reke entre otros, de su amplio currículo audiovisual, cotizándose fuera de las fronteras venezolanas
ENDRY, ofrece una breve entrevista acerca de algunos detalles en cuanto a la dirección de este nuevo trabajo audiovisual que engrosa la lista de sus muestras, siendo este el sexto video que estrena en 2014.
¿Cuál fue el concepto de este nuevo video?
– El nombre de DIOSA, ya es muy grande. Propuse para este nuevo video, dar una imagen más accesible, humilde, normal, sin perder su esencia. Podrán notar que la vedette, llega a la tierra como un ser inmortal, impenetrable y se cuela dentro de la gente, monta bicicleta, puede ser una indígena, baila y comparte como un ser humano. Estos detalles psicológicos que le agregan humildad al personaje, son utilizados inclusos por políticos a nivel mundial.
¿Qué técnicas utilizó?
– Con respecto a la filmación, se realizaron giros gráficos dentro de la historia, que permitieron cambios totalmente diferentes de ropa, logrando así atrapar al espectador; giros bruscos en el concepto de este video, tal como ver a una diosa, a una indígena, a una persona normal en solo segundos. También utilice el Mate Paint,una técnica para ilustrar La Fragua donde sale Diosa en una canoa y la psicodelia en la post- producción.
¿Tiene algún sello personal en sus videos?
– Si, la colorimetría (el manejo del color) es mi sello. He trabajado con muchas personas, incluso con grandes de la industria audiovisual y me han comentado que lo que más les gusta de mis trabajos, es como colorizo. Como director, tengo que confesar que soy muy exigente y trato al talento con mucho respeto, pero siempre demostrándoles que quien los va a guiar o mejor dicho dirigir, a que su material quede de calidad soy yo, y que cada cosa que hay que corregir, debe hacerse. Me gusta cuidar cada detalle, todo importa, el lente, el enfoque y que el artista proyecte lo que desea. Hay que destacar que ellos no se están viendo, solo reciben instrucciones y quien debe dárseles es el director.
En cuanto a la locación, ¿qué puede comentar?
– Se escogió Puerto Piritu, porque tiene todo lo que necesitábamos, pudimos haberlo hecho en cualquier otro lugar, pero también queríamos mostrar las bellezas que nos ofrece esta región venezolana. Diosa quería hacer algo dentro en la iglesia, pero no se pudo lograr, sin embargo hicimos una toma en la parte externa de este templo que es muy emblemático, es un icono. También podrán apreciar las isletas que salen al inicio, muchas personas creerán que son Los Roques, pero están a tan solo 30 minutos del muelle de Puerto Piritu en lancha y es un paisaje sencillamente espectacular. La escena donde ella está en una canoa con uno de sus bailarines, es una Fragua que está en una de las calles de la localidad, y cualquiera puede verla al pasar por allí, es otra imagen muy hermosa. Quisimos mostrar estas maravillas que tenemos tan cerca y al alcance de visitarlas.
El vestuario ¿quién lo escogió?
– Yo propuse el guion y Diosa tenía sus ideas junto a su equipo de trabajo formado por Hamlet y Mayra Azzareli, en base a eso, nos unimos y creamos un concepto de vestuario, con elementos actuales, modernos, basándonos en artistas internacionales como Jennifer López, Lady Gaga, entre otras. En la escena de la samba, el leggins que Diosa utiliza con la bandera de Venezuela, inicialmente era de Brasil por el tema del mundial. Mi intención era darle un contenido más actual, acorde con este evento deportivo y su sede, pero ella misma decidió que usaría la bandera de su país y quedo aún más colorido, me pareció excelente.
Ha grabado en otras oportunidades con Diosa Canales, ¿hay alguna diferencia entre las anteriores y esta vez?
– He filmado con ella tres veces (2009, 2013 y 2014), y puedo decirte que Diosa ha logrado un manejo masivo del público. En el rodaje de este video, la gente la asecho por la fama que ya tiene, se armaba un caos, todos querían tocarla, tomarse fotos, su equipo de trabajo y el mío, incluyéndome, le hicimos de guardaespaldas, había una multitud incontable en la escena de la samba y ella lo manejo muy bien, les habló y controló, hasta la hora de terminar la filmación, que estuvieron allí apoyándola. Es increíble como niños, jóvenes, adultos y ancianos la siguen.
Alguna anécdota de este video.
– Claro. Grabando la escena de las antorchas, Diosa se quemó. El chico que estaba manipulando las llamas, hizo un cruce, cayo parte del fuego y le pego en la pierna a ella, quemándola levemente, paramos la grabación por media hora mientras fue atendida, y seguimos. Diosa es muy profesional, pero en la noche cuando toco hacer la escena de la samba, se modificó un poco el baile, porque ella estaba afectada por la quemadura, igualmente salió y quedo muy bien.
La carrera de ROVAZ, se inicia trabajando como asistente de fotografía, editor y creativo de un canal de tv regional en 2005, pero no es hasta 2008, cuando gana su primer premio como Director, en el Festival Nacional de Cine, auspiciado por el CENAC con su cortometraje “Caminos de Agua”.
En poco tiempo ENDRY, trabajó escribiendo y dirigiendo videos musicales desde 2008 sin parar de producir grandes muestras audiovisuales, calificándosele como DIRECTOR LIDER.
ENDRY ROVAZ, se prepara para trabajar con los talentos venezolanos Aran de las Casas y Rojo (Cuarto Poder), así como también, iniciar la preproducción y el rodaje de lo que será su próximo gran proyecto, una serie de cortometrajes que busca innovar en el mundo audiovisual internacional.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es