Un variado grupo de artistas venezolanos, consagrados y emergentes, tomarán los espacios del Centro de Artes Integradas en Terrazas del Ávila, para intervenirlos y mostrar sus propuestas al aire libre. Murales, esculturas, arte efímero, video arte y fotografía serán los protagonistas de este proyecto que se inaugura el domingo 18 de mayo en los jardines, edificios y alrededores de este centro, ubicado en las faldas del magnífico escenario natural del Parque Nacional El Ávila.
Caracas — Mayo 2014 — (PressRelease) El Centro de Artes Integradas (CAI) inaugura en mayo la segunda edición de Hacia el Plano Verde, un proyecto de arte visual en el cual más de treinta artistas visuales venezolanos intervendrán sus espacios, al aire libre, de tránsito o estructura, con una obra de arte especialmente creada para ese lugar.
Desde hace varios meses y previa selección del sitio, cada artista ha llevado a cabo sus investigaciones plásticas, conceptuales y visuales de acuerdo a las relaciones espaciales, conceptuales y afectivas que ha generado con el Centro de Artes Integradas, bajo la curaduría de Lala Canel Herrera. Durante este tiempo se les ha dado la oportunidad de experimentar y desarrollar su proceso creativo. El resultado de dichas investigaciones las podremos disfrutar el domingo 18 de mayo cuando se inaugure el proyecto.
Cada dos años se realiza una edición de Hacia el Plano Verde, y como tal es un proyecto pionero de intervención de arte dentro de una institución educativa y cultural, en cinco categorías: murales, esculturas, arte efímero, video arte y fotografía. La institución y sus miembros, al igual que los estudiantes de las escuelas de formación artística del centro, han colaborado con estos artistas consagrados y emergentes, en la elaboración e instalación de las obras. Hacia el Plano Verde 2014 cuenta, además, con un proceso de documentación formal del proceso creativo de cada artista invitado, realizado por el Centro de Estudios Fotográficos (CiEF) y la Escuela Nacional de Cine (ENC), que funcionan en el CAI.
En esta segunda edición, participarán Domenica Aglialoro, Paul Amundarain, Eduardo Azuaje, Luis Arroyo, Kiari Bastardo, Muu Blanco, Bostas Brain, Carolina Brewer, Deborah Castillo, Mercedes Garrido de Cayama, Elizabeth Cemborain, Desiree Chique, Consuelo Mendéz, Fabulación Creadora, Carlos Enrique González, Erwin González, Elías González Sanavia, Rommel Hervez, Laboratorio de Artes Integradas, Javier León, YgnacioMejía, Erika Ordos, Federico Ovalles – Ar, Danahe Palacios, Macjob Parabanis, Rolando Peña, José Ramírez, Luis Salazar, Carlos Salazar Lermont, Gregorio Siem, Efraín Ugueto, Patricia Van Dalen y Helwing Villamizar.
Hacia el Plano Verde 2014 cuenta con el apoyo de la Black RockArtsFoundation (BRAF)de San Francisco, Estados Unidos, que promueve la participación comunitaria, interactiva y cívica en torno a las artes. Esta institución fue fundada por varios socios que producen el festival anual Burning Man, en el desierto de Nevada, evento que como en ningún otro ambiente en el mundo, ha creado un espacio único para el arte rescatando una de sus funciones más valoradas: conectar a los miembros de la comunidad con la creación, la curiosidad y lo maravilloso del hecho creativo. El proyecto también cuenta con el apoyo de La Oriental de Seguros que ha estado al lado del CAI en la promoción de las artes desde hace varios años y con el patrocinio de Solera para el evento inaugural.
Hacia el Plano Verde está alineado con la filosofía del fundador del CAI, Salvador Itriago, de educar, a través de las artes integradas, pues, la capacitación técnica al más alto nivel no constituye por sí sola una educación suficiente, ni una preparación vocacional adecuada. Además de impartir la instrucción formal necesaria de cada disciplina, el propósito del C.A.I es de guiar al estudiante en la consideración del mundo en su totalidad, trascendiendo los límites de sus intereses inmediatos. Involucrarlos con el país y su entorno, para así lograr ciudadanos comprometidos y así puedan generar cambios en la sociedad.
Trina Itriago de Vallenilla, directora ejecutiva y secretaria permanente del CAI, afirma que para este centro es primordial apoyar y difundir el arte nacional e internacional en todas sus expresiones y corrientes. “Nuestro compromiso y esfuerzo para llevar a cabo esta segunda edición de Hacia el Plano Verde nos impulsa a seguir trabajando para poder realizar esta y futuras actividades en torno al hecho creativo, tomando en cuenta el maravilloso entorno natural en el cual nos encontramos”.
“Esta obra debe ser coherente, una completa síntesis, una máxima expresión, en la que no haya inquietud sin su correspondiente respuesta, un lugar donde el hombre sea explorador incansable e insatisfecho del sentido y la forma. Esta obra es para espíritus fuertes, decididos, convencidos de su necesidad, de su importancia. Para hombres que no desalienten la indiferencia y el escepticismo. La concepción del plan general debe ser tan mutante como el signo del tiempo”
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es