Caracas, 10 de junio de 2014.-La Fundación Cine Jardín en colaboración con el Goethe Institut y con el apoyo de Telefónica | Movistar, extienden el 2º Festival de Cine Alemán 2014 en los jardines de Hacienda La Vega, este domingo 15 de junio con la película Unidos por un Sueño. De esta manera invitamos a todos a celebrar el Día del Padre con una película perfectamente enmarcada dentro de la fiebre del Mundial de Futbol 2.014.
Unidos por un Sueño: El último gran capítulo del fútbol alemán es conocido por los fanáticos y se escribió el pasado mes de abril en la semifinal de la UEFA Champions League y lo protagonizaron el Bayern Munich y el Real Madrid. El primero se remonta al siglo XIX, cuando Konrad Koch, un profesor de alemán y lenguas antiguas de Braunschweig, se enamoró de este deporte y se lo contagió a sus alumnos. Este viaje a través del tiempo nos conduce a una época en la que en las escuelas predominaba la disciplina y el orden, y en la que los medios de comunicación se referían al fútbol como “la enfermedad inglesa”.
Dirección: Sebastian Grobler
Guión: Philipp Roth, Johanna Stuttmann
Protagonistas: Daniel Brühl, Burghart Klaußner, Kathrin von Steinburg, Justus von Dohnányi, Axel Prahl, Jürgen Tonkel, Thomas Thieme, Theo Trebs, Adrian Moore, Till Valentin Winter
Nada más propicio para el Día del Padre que celebrarlo con la proyección de una película que nos cuenta el nacimiento del deporte rey en Alemania y más cuando ya todos están contagiándose de la fiebre mundialista. No importa cual sea el equipo al que vayas esta fiebre es de todos “Unidos por un Sueño”.
Esta hermosa proyección será realizada en los jardines de la Hacienda La Vega, en la Av. O’higgins de El Paraíso. Su origen data de 1590 y hoy, forma parte de un conjunto arquitectónico declarado Monumento Histórico Nacional, comprendido por la casa de hacienda y las ruinas del trapiche. Al estilo de una casa colonial del siglo XVII, Hacienda La Vega combina amplios jardines y modernos salones de conferencia, por lo que en caso de lluvia la proyección será realizada bajo techo.
La cita es este domingo 15 de junio a las 6:30 pm en los jardines de Hacienda La Vega, donde podrás celebrar el Día del Padre con la proyección de la película Unidos por un Sueño cortesía del Goethe Institut. Invitamos a los interesados a que lleven silla o manta, y sus chucherías.
Hacienda La Vega – Sitios Wao, abre al público las puertas a partir de las 5:30pm, como un aporte a la comunidad y apoyo al proyecto de Cine Jardín. Las personas pueden tener más detalles en la página web: cinejardin.com por correo: [email protected] y el twitter: @CineJardin que ha sido un desarrollo y aporte de ClickEfectivo.com
Celebración del Día del Padre con la proyección de la película “Unidos por un sueño” del 2º Festival de Cine Alemán 2014 en Hacienda La Vega
Fecha: 15 de junio del 2.014
Hora de proyección: 6:30 pm
Hora de ingreso: 5:30 pm
Lugar: Hacienda La Vega, Av. O’higgins, El Paraíso.
+Info: www.cinejardin.com / [email protected]/ @CineJardin
Nota: en caso de lluvia la proyección se realizará bajo techo.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es