Twistos lanza su aplicación para las mujeres que lo quieren todo
Una vez más, Pepsico formó parte de la movida caraqueña con la segunda edición delTwistosTrendy, realizado el pasado 27 de mayo. La moda y la tendencia se unieron en el marco de esta exquisita velada, donde los invitados disfrutaron del talento de diversos diseñadores venezolanos acompañados por el delicioso sabor de Twistos.
El evento tomó lugar en una paradisiaca locación en el Country Club, ofreció un verdadero break al agite capitalino. Amenizada por la música de Dj Compota y David Rondón, la tertulia consistió en un encuentro de fashionbloggers, diseñadores y apasionados de la moda, dejando muy en alto el talento presente en todos los ámbitos del país.
En principio, se convocaron a ocho diseñadores nacionales. Andrea Corona & Andreina García con Rompecabeza, una marca caracterizada por sus estridentes estampados que van desde románticos hasta vanguardistas,Daniel Espig, artífice en la ciencia de confeccionar productos innovadores de ata calidad que se adapten a la mujer de hoy,Ela Maldonado con Ciudadela Creativa, diseñadora que utiliza material reciclable para crear verdaderas obras de arte, Fabiola Sifontes con SerendipityCouture, donde se plantea la sofisticación con discreción y la sublimación de la feminidad a partir de tal levedad, Jimmy García, un estudiante del Instituto de Diseño Brivil que empezó con una propuesta masculina y luego abarco la femenina con piezas andróginas, Jeoshaine Machado conRossa Barroca, marca que integra la frescura a cada uno de sus diseños, Titi Senior con Ruleta Rusa, dedicada a la confección de ropa femenina inspirada en los últimos trends del momento, ypor último Vanessa Yanez con VYE, caracterizada por sus creaciones arquitectónicas con detalles futuristas.
Presentados por la encantadorae irreverente Mariela Celis, el primer desfile comenzó mostrando dos piezas claves de lascolecciones, deslumbrando a todos con la creatividad presente en cada una de ellas.
El segundo desfile reveló el giro inesperado de la tarde: el reto Twistos. Cada diseñador debía mostrar un look confeccionado a partir del empaque de este sabroso snack. Desde carteras y diademas, hasta vestidos y joyería, estos talentos emergentes crearon piezas que mostraron una capacidad de invención única, donde el sabor y la estética se dieron de la mano para asombrar a los asistentes del evento.
Liliana Ávila, TotoAguereverre, Marty González, Marianela Salazar, Sandra Villanueva, Mario Aranaga, Luisa Cárdenas, Andrea Díaz y Gabriela Merlonetti fueron las personalidades que conformaron al panel de jurados. Su veredicto estableció a VYE como la segunda finalista, Ciudadela Creativa como la primera finalista y, gracias a su vestido clásico con cortes modernos y vanguardistas, Serendipity Couture por Fabiola Sifontes se constituyó como la ganadora del reto.
Aplicación Guía Twistos
A su vez, Twistos aprovechó esta íntima reunión paraanunciarel lanzamiento de su aplicación para smartphones. Esta app recoge en un solo lugar los deseos más intrínsecos de las venezolanas: qué bloggers seguir, dónde comprar ropa, a cuál restaurant ir. Haciendo de ésta una verdadera innovación en el ámbito de la tecnología y la moda, la aplicación Twistos Trendy promete anticiparse a las necesidades femeninas, dándoles todo lo que quieren y mucho más. Solamente con buscar TwistosTrendy en en internet, podrán acceder a la app y disfrutar de todos los tips que ofrece la Guía Twistos.
En una velada llena de diversión y sabor, Twistos se consagra como un verdadero conocedor de la mente femenina, ofreciéndoles el mejor break para su día a día.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es