En el marco del 100º aniversario del comienzo de la Primera Guerra Mundial, HISTORY y el nuevo canal con más historia H2 estrenarán en forma simultánea la miniserie de seis horas de duración durante tres noches consecutivas.
TUNE IN: GRAN ESTRENO LUNES 28 de JULIO 10:30 p.m.
Especial Prensa. – HISTORY conmemora el siglo de la Gran Guerra con una impactante superproducción original “GUERRAS MUNDIALES”. En transmisión en simultanea por el nuevo canal H2, esta miniserie épica de 6 horas de duración llegará en 3 noches consecutivas en prime time a partir del Lunes 28 de Julio y finalizando el Miércoles 30 de Julio.
Guerras Mundiales cuenta la historia de tres décadas devastadoras de guerra narradas por el ojo de poderosos hombres que tenían el destino en sus manos. Es la historia de una generación de hombres que crecieron en las trincheras de la Primera Guerra Mundial, para convertirse luego en los líderes de la Segunda Guerra. Nos referimos a Roosevelt, Hitler, Mussolini, Churchill, De Gaulle, Tojo, MacArthur, Patton, Stalin y Mussolini. Así esta mega producción presenta como idea central la conexión de ambas guerras y una cronología individual de los protagonistas de la Segunda Guerra Mundial en la época de la gran conflagración como una única historia.
Un enfoque polémico y novedoso el que propone Guerras Mundiales. Se repasan las historias de estos líderes allá por 1914 cuando se desata una guerra global y se vislumbra el por qué durante los próximos 30 años la lucha no cesa en toda Europa, África, China y el Pacifico. Estos hombres comunes y jóvenes en la primera guerra, se transforman en los líderes de la Segunda Guerra Mundial.
La historia de las guerras mundiales cobra vida en este docudrama a través de reconstrucciones realizadas por un destacado elenco y utilizando la más alta tecnología CGI (computer-generated imagery). La miniserie ofrecerá al televidente un producto de rigor histórico en una espectacular presentación estilo cinematográfico, tal como el canal presentó el año pasado con “Gigantes de la Industria”, serie ganadora del Emmy. Testimonios exclusivos con actuales referentes como, el Senador John McCain, el General Colin Powell, el Primer Ministro del reino unido Jojn Major, Donald Rumsfeld (ex secretario de defensa de USA), el Primer Ministro Italiano Mario Monti, León Panetta, entre otros también aportarán una valiosa perspectiva al recuento de estos acontecimientos.
Guerras Mundiales fue filmada en los Estados Unidos, principalmente en West Virginia y también en Europa. Fue producida por Stephen David Entertainment para HISTORY. Russ McCarroll, Paul Cabana y Elaine Frontain Bryant fueron los productores ejecutivos en HISTORY; y el propio Stephen David en su productora.
En adición a este estreno la nueva señal H2, reemplazará toda la programación regular del prime-time en la semana del 28 de Julio por una semana completa dedicada a la temática de las guerras mundiales. Por su parte, HISTORY, estrenará el Sábado 2 de agosto a las 7:30 p.m. (Ven) un especial de producción original CONTINENTE NAZI, que presentará la fuerte conexión entre las guerras mundiales y América Latina.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es