Diviértase y pierda peso con ejercicios no convencionales
Hacer ejercicio dejó de ser una actividad tediosa y repetitiva. Hoy en día, existen innumerables opciones que pueden convertir ese momento del día que solemos evitar a toda costa, en una jornada deseada, entretenida y llena de beneficios para la salud.
Muchos creen que la actividad física es solo para aquellos que quieren perder peso, poseen una condición médica que lo requiere o practican un deporte a nivel profesional, sin embargo, se ha demostrado que el sedentarismo es el causante de 6% de las muertes a nivel mundial y es considerado un factor de riesgo determinante para enfermedades cardiovasculares, cáncer, afecciones respiratorias y diabetes.
La Dra. Peggy Vergara, médico internista y obesólogo, sostiene que para lograr el éxito en la incorporación del ejercicio como hábito de vida saludable es importante escoger alguno que nos motive a realizarlo, es decir, “que el paciente no lo vea como un castigo, sino más bien como un momento de disfrute y esparcimiento”. En la actualidad son variadas las opciones: crossfit, TRX, yoga, pilates, plataforma vibratoria, entre otras.
El crossfit combina en una sola técnica diferentes formas de acondicionamiento físico. En una rutina estándar se incluyen pesas, balones, llantas de camión, bandas elásticas, mancuernas, cuerdas de escalada, remos y otras herramientas, que se alternan con movimientos de intensidad variada. “Es un deporte integral, incluso para individuos de edad avanzada y que padecen enfermedades del corazón, siempre y cuando estén bajo supervisión médica y de un instructor”.
El TRX consiste en un sistema de arneses que se fijan de una pared, puerta o estructura elevada con el cual se realizan ejercicios utilizando la gravedad, el peso y la fuerza del cuerpo. También es recomendable para todo tipo de personas, pero bajo los lineamientos de un especialista.
La plataforma vibratoria es una máquina que emite vibraciones que transmite al cuerpo de manera refleja permitiendo que las fibras musculares de ejerciten, contrayéndose y relajándose de manera automática. “Sirve tanto para entrenamiento físico como para rehabilitación. Una vez que se está sobre el aparato con las rodillas semi-flexionadas, se puede incorporar al ejercicio bandas elásticas, pesas y balones medicinales. Con la plataforma se logra aumentar el tono muscular, la flexibilidad y aumentar la resistencia”.
A pesar de lo que muchos piensan, el yoga y el pilates son métodos que equilibran el cuerpo y mejoran el estado físico y mental de la persona. “La obesidad es una enfermedad multifactorial y la práctica de alguna de estas disciplinas ayuda a combatir la ansiedad, el estrés y la depresión que muchas veces impiden a la persona perder peso”.
Otros ejercicios no convencionales son: aerobox (entrenamiento de boxeadores) y bootcamp (entrenamiento militar).
Es importante recordar que antes de incorporar cualquier tipo de ejercicios a su rutina diaria, debe consultar a un especialista. El programa “CERO-GRASA”, creado por laboratorios Galeno, es una herramienta de apoyo para los venezolanos que desean perder peso y ganar una vida saludable. Los interesados en formar parte de este programa pueden inscribirse gratis en la página web www.cero-grasa.com y obtener más información a través de las redes sociales, Facebook (Cero Grasa) y Twitter (@cero_grasa).
Para finalizar, la Dra. Vergara apunta que la práctica de al menos 150 minutos de ejercicio físico a la semana, según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), trae múltiples beneficios a la salud física y emocional de la persona. “Reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares, mejora la circulación, disminuye los niveles de triglicéridos, colesterol total y colesterol LDL o colesterol malo, aumenta los niveles de colesterol HDL o colesterol bueno, previene la hipertensión y algunos tipos de cáncer”, explica la especialista. Además, al hacer ejercicio se libera una hormona llamada endorfina que produce una sensación de bienestar y alegría en el individuo.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es