Entre cuatro y cinco años puede tardar el diagnóstico de Artritis Reumatoide (AR) en un paciente venezolano. Así lo demostró un estudio realizado en el Hospital Universitario de Caracas, y que fue publicado por Rheumatology International Journal en 2010. “Desde que la persona padece los síntomas hasta que finalmente acude a un especialista, pueden transcurrir más de 48 meses. De allí, la importancia de dar a conocer el papel del reumatólogo en el tratamiento de la AR, así como las señales propias de esta patología que cada día afecta más a la población”, explica la Dra. Yelisa Finol de Briceño, médico internista, reumatólogo y presidente de la Sociedad Venezolana de Reumatología.
La AR es una enfermedad crónica e inmunológica que ataca al sistema musculo-esquelético, las articulaciones y algunos órganos del cuerpo humano como riñones, pulmones, vasos sanguíneos y cerebro. “La inflamación y el dolor articular en los huesos de las manos y los pies, así como en otras articulaciones, con rigidez matutina que puede durar desde 30 minutos hasta dos horas, por un período de seis semanas continúas, son alarmas suficientes para acudir a un reumatólogo”.
Hasta ahora se sabe que durante los dos primeros años de la enfermedad se produce 50% del daño articular, por ello el diagnóstico y tratamiento precoz de esta afección son fundamentales para garantizarle a futuro una mejor calidad de vida a la persona. “Es de suma importancia que el paciente con cualquiera de los síntomas antes mencionados sea referido al médico reumatólogo. Éste debe realizar un examen físico, así como una historia clínica a profundidad, exámenes de laboratorio y radiografías. Todo esto permitirá dar con un diagnóstico acertado y por ende, la aplicación de una terapia de remisión”.
Además del especialista en enfermedades reumáticas, el fisiatra y el psicólogo o psiquiatra también deben formar parte del equipo multidisciplinario que trate a un paciente con AR. El tratamiento farmacológico incluirá Anti-inflamatorios No Esteroideos (AINEs) y Fármacos Antirreumáticos Modificadores de la Enfermedad (DMARDs, por sus siglas en inglés). “Si no hay remisión de los síntomas entre las 8 a 12 semanas luego de iniciado el tratamiento, se procede a la prescripción de Modificadores de la Respuesta Biológica (MRB) los cuales han demostrado una altísima eficacia. Los MRB deben combinarse con los DMARDs para garantizar que la terapia tenga el efecto esperado”, puntualizó la Dra. Esther Chirinos, médico internista, reumatólogo y subdirector docente de la Unidad de Docencia e Investigación del Hospital Dr. Rafael Calles Sierra en la ciudad de Punto Fijo, Edo. Falcón.
Según los especialistas, la AR se manifiesta con mayor frecuencia en mujeres a partir de los 40 años. Las estadísticas señalan que por cada tres féminas con artritis, solo un hombre la padece. “No sólo el sexo y la predisposición genética aumentan el riesgo de sufrir de AR, también lo hacen factores de riesgo modificables como lo son tabaquismo y la obesidad”, finalizó la Dra. Finol.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es