Ideas para la decoración y personalización de espacios exteriores
Personaliza los exteriores de tu hogar con pequeños detalles y KARE
Caracas.- Aunque en Venezuela vivimos en un verano constante, en estos meses el calor se está haciendo sentir y los exteriores son las zonas que más se disfrutan cuando llega este buen tiempo, y además se prestan para las reuniones familiares o con los amigos.
La decoración de los exteriores es distinta a la del interior de la casa: los materiales y tejidos deben ser más resistentes a las condiciones climáticas y deben respetarse las zonas de paso hacia el interior. Por ello, KARE te trae algunos tips y sugerencias para la decoración de estos espacios, donde la tendencia sigue apuntando a una mayor personalización con: faroles, velas, lámparas, tumbonas, hamacas, etc; y al mismo tiempo no pueden descuidarse los pequeños detalles y accesorios que ayudan a crear entornos agradables y perfectos para el buen tiempo.
– Comedores y muebles en materiales prácticos: deben ser resistentes a los cambios de clima y que requieran poco mantenimiento. También es importante incluir que se limpien con facilidad.
– Tumbonas o sillas cómodas: el exterior está pensado para disfrutar, así que cada mueble cumplir sus funciones, ser estético y muy cómodo. Es ideal que tengan ruedas o sean livianas para desplazarlas por el jardín o terraza sin problema. Es ideal que sean de materiales resistentes al sol y la humedad, y darán al exterior un aire desenfadado.
– Detalles y accesorios: éstos siempre hacen distintivo el hogar y otorgan el sello personal. La decoración en el exterior se puede introducir a través de faroles, velas, centros de mesas, lámparas, etc.
– Colores ácidos e intensos: los exteriores pueden vestirse de colores muy intensos que contrasten entre sí. Por ejemplo, mezclar el azul y el naranja, o el amarillo y el rosa.
Kare tiene algunas piezas ideales para los exteriores, con su estilo fresco, fuera de lo común y que difícilmente se encuentran en otro lugar:
– Silla Bahia Azul Claro: ideal para espacios en el exterior, para todos aquellos amantes del diseño. Tiene hebras estiradas de polietileno, que la convierten en una silla moderna y que no escapa de la vista.
– Mesa Auxiliar Bahia: de estilo lounge con estilo filigrana. Su diseño en la parte superior recuerda a los años 50 y 60, y es ideal para el uso al aire libre.
– Cenicero Pomp: estos ceniceros tienen dos cualidades. Bien puedes ignorarlo debido a su tamaño o puedes adorarlo por ser un elemento de decoración única.
– Hamaca Hot Summer: tumbona cubierta en colores veraniegos frescos y mirada a rayas. Funda de 100% algodón.
– Silla Plegable Cabin Rojo: esta silla se concentra en lo básico, en el principio de “la forma sigue a la función”. Con un diseño sencillo cumple con las funciones básicas, es muy práctica y sigue estando muy de moda. Cuenta con un toque retro que la diferencian claramente de otras sillas plegables.
– Silla con reposabrazos Wicker rosa: es una pieza de la historia del diseño. Modelado con algunas variaciones sobre una silla de los años cincuenta, hoy en día da una impresión tan fresca y ligera como lo era en ese entonces. El elástico de flejes alrededor del armazón tubular soporta y distribuya el peso, lo que garantiza un asiento cómodo.
Pero KARE también se deja invadir en los espacios interiores por los colores de verano, para dar sensación de apertura y calidez bajo techo dentro de los hogares. Por ello, presenta las lámparas de tipo chandelier como Barock de cinco brazos, en colores morado y naranja, que es colgante de estilo barroco con acabado de acrílico, metal y plástico.
Hoy en día, los diseños de Kare se están convirtiendo en tendencias a nivel mundial. Con aproximadamente 150 tiendas en 40 países alrededor del mundo, están refrescando a la industria de los muebles con los riesgos que han tomado y su espíritu competitivo. Ahora podrás conocer los trabajos y piezas de Kare en sus tiendas en el Centro San Ignacio y C.C. Casa Mall en Caracas.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es