Ambas empresas, comprometidas con la protección y salud de los venezolanos, ofrecen tips para aquellas personas cuya forma de trabajo está vinculada con una motocicleta
Caracas, agosto de 2014.- Zurich Seguros reforzando uno de sus valores, la centralización en el cliente, y teniendo en cuenta que cada vez es mayor el número de venezolanos que utilizan motos bien por placer, como medio de transporte diario o como medio para generar ingresos familiares, pone a disposición del usuario algunas recomendaciones y medidas preventivas que elaboró junto a Salmed C.A., empresa aliada en el área de salud primaria.
En primer lugar, es importante velar porque el vehículo se mantenga en condiciones óptimas que ofrezcan seguridad al conductor y a sus posibles acompañantes, donde recomendamos considerar, entre otros, asegurarse del buen estado del asiento, ya que este es el principal soporte para el cuerpo del conductor y de sus posibles acompañantes, igualmente, reforzamos la importancia de cuidar aspectos físicos de la moto, como lo son la disposición de espejos retrovisores, el funcionamiento de las luces, tanto frontales y traseras como las de cruce, los neumáticos deben tener la presión de aire recomendada por el fabricante, así como estar alineados para reducir la vibración y evitar el exceso de esfuerzo físico. También, se debe verificar el nivel de aceite y de refrigerante y por supuesto realizarle el mantenimiento respectivo cada cierto periodo de tiempo.
El mejor dispositivo de seguridad es uno mismo, en este sentido el conductor debe velar por reducir los factores que representan un riesgo para sí y para los demás, por ello está bajo su responsabilidad no ingerir bebidas alcohólicas ni fármacos antes de conducir.
Aunque hay agentes que no se pueden controlar, como el tráfico y el clima, la salud y seguridad del motorizado también dependen de su capacidad para detectar sus propias limitaciones físicas. “Con esto nos referimos a que la fatiga constituye un gran factor de riesgo, ya que el cansancio condiciona la eficiencia de los sentidos y de los reflejos. En estos casos los Refugios para motorizados representan una excelente opción para el usuario, porque le permite además de resguardarse de la lluvia, descansar cada cierto periodo de tiempo”, según comentó el Dr. Salmen-Navarro, Director General de Salmed.
En cuanto a la postura, “es importante mantener la espalda erguida y al momento de hacer giros mover el tronco en el mismo sentido y grado de inclinación de la moto, evitando así el deterioro de los discos intervertebrales, que suministran amortiguación a la columna espinal. La posición adoptada al manejar el vehículo puede tener repercusiones a largo plazo debido a la aceleración y desaceleración de la moto” comentó Salmen-Navarro.
Las motocicletas son vehículos ágiles que tienen gran practicidad en ciudades con mucho tráfico y además tienen un costo menor que los transportes de cuatro ruedas. En Zurich Seguros invitamos a quienes utilizan este medio de transporte para movilizarse en el país, a unirse al cumplimiento de las Leyes y Normas que regulan el tránsito terrestre y la seguridad vial; a cuidarse a sí mismos y cuidar a quienes le rodean, a incorporar prácticas que fortalezcan un concepto que venimos manejando de “ser ciudadanos motorizados”, donde la convivencia, el respeto de los derechos viales y de los deberes establecidos en nuestras regulaciones, harán posible que nuestras vías sean espacios más seguros” compartió Facundo Montenegro, CEO de Zurich Seguros.
Desde Zurich Seguros, como parte del compromiso con fortalecer la cultura aseguradora de nuestro país, aprovechamos de invitar a los conductores a identificar sus riesgos y protegerse de ellos a través, en inicio, de la adquisición de sus pólizas de Responsabilidad Civil Vehicular, con lo que además de cumplir con la Ley de Tránsito Terrestre, se suman a la conciencia y la ciudadanía motorizada.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es