Participaron en actividades de sensibilización con la Asociación Civil Niña Madre, Promujer, el Programa “Ángel de la guarda” de Fundana e IREMUJERES; organizaciones que trabajan en pro de los derechos de la mujer y la eliminación de la violencia de género.
Caracas, 26 de septiembre de 2014.- Como todos los años, las candidatas del certamen Miss Venezuela reciben una formación integral en diferentes áreas, la cual incluye el ámbito de la responsabilidad social. A través de charlas y actividades de sensibilización, las jóvenes adquieren una visión detallada y actualizada sobre temas de interés social; siendo esta la oportunidad para abordar como tema: el derecho de todas las mujeres a tener #UnaVidaLibreDeViolencia.
Como introducción, las aspirantes al Miss Venezuela 2014 recibieron una charla de acercamiento a temas como: la responsabilidad ciudadana, los derechos humanos fundamentales, instrumentos legales que protegen los derechos de las mujeres, la importancia del liderazgo femenino, los tipos de violencia de género; esto complementado con testimonios de mujeres que han superado el ciclo de violencia en sus hogares.
Para Haydee Martínez De Osorio, Consultora en Asuntos de Género y Derechos Humanos de las Mujeres, realizar este conversatorio con las candidatas resultó de mucha importancia porque “en nuestra vida cotidiana persiste la discriminación por razones de género, lo cual determina dificultades para el logro de la igualdad entre mujeres y hombres. Una mujer de esta época no debe ni puede desconocer sus derechos y entre ellos, el derecho a tener una vida libre de violencia… que fue un tema al cual le concedimos particular importancia en nuestro intercambio de ideas, por sus implicaciones con la autonomía y la integridad física y moral de nosotras las mujeres”.
Adicionalmente, el proceso de sensibilización de las candidatas implicó la realización de una serie de actividades de la mano de cuatro organizaciones que hacen vida en el país y que trabajan en pro de los derechos de la mujer, promoviendo la eliminación de la violencia de género.
Inicialmente las jóvenes visitaron la A. C. Niña Madre, una institución reconocida por el modelo de abordaje integral en salud sexual y reproductiva desde una perspectiva de género y derechos humanos de los y las adolescentes. Allí interactuaron en diferentes dinámicas para la comprensión de la sexualidad y de sus derechos como mujeres a partir de situaciones durante el noviazgo.
Luego, las representantes de la belleza nacional participaron en una actividad con la Secretaría Municipal de Promoción y Desarrollo de la Mujer (PROMUJER) en compañía de mujeres de la comunidad para obtener información detallada sobre las causas, el proceso de denuncia y la asesoría jurídica y de defensoría, así como la toma de conciencia social y la prevención de la violencia de género en nuestro país.
Para darle continuidad a su formación en este tema, las candidatas tuvieron un encuentro con las mujeres que forman parte del centro de formación “Ángel de la Guarda”, una casa de abrigo, discreta y reservada, donde mujeres en peligro inminente a su integridad emocional y física pueden acudir de manera voluntaria para ser protegidas junto a sus hijos, con toda la confidencialidad que se requiere en estos casos. En este centro se les brinda ayuda psicológica y legal, asistencia médica y capacitación laboral en diferentes áreas a mujeres víctimas de violencia para que puedan reinsertarse en la sociedad, afrontando la vida con mayor seguridad e independencia y sobre todo con mayor autoestima.
Para concluir el proceso de sensibilización en cuanto al derecho de todas las mujeres a tener #UnaVidaLibreDeViolencia, las concursantes visitaron el Instituto Regional de las Mujeres (IREMUJERES) en donde participaron en un taller con la Red de Mujeres de Miranda, mujeres emprendedoras que reciben capacitación y apoyo, desde el punto de vista educativo y empresarial, con la finalidad de empoderarlas para que logren hacer de sus propios negocios el sustento de sus familias y así facilitar la ruptura del ciclo de la violencia en sus hogares.
Durante los últimos años, la mujer ha alcanzado numerosos logros mediante la cultivación de su propio ser, conociendo sus derechos, capacitándose intelectual y espiritualmente y promoviendo el respeto y la igualdad entre todos los seres humanos. Sin embargo aún existen estereotipos que giran en torno a la mujer y la única manera de eliminarlos es tomar conciencia de su existencia para que juntos, tanto hombres como mujeres, podamos trabajar en su total erradicación.
“Con este tipo de actividades la Organización Miss Venezuela busca darle visibilidad a diferentes problemas sociales y así crear conciencia en las candidatas, y en el público en general, para sumar esfuerzos que promuevan una cultura de igualdad, paz y respeto a la vida en todas sus manifestaciones”, aseguró María Ignacia Arcaya, VP. y Directora Ejecutiva de Responsabilidad Social Empresarial de la Organización Cisneros.
Como complemento de estas actividades, y para contribuir a la concientización sobre los derechos de la mujer, a partir de los próximos días estarán rotando por la pantalla de Venevision y Venevision Plus mensajes que realzan la importancia de ser mujer y del respeto como herramienta clave para lograr #UnaVidaLibreDeViolencia, con la participación especial de los animadores y profesores vinculados al concurso Miss Venezuela: Giselle Reyes, Richard Linares, Migbelis Castellanos, Viviana Gibelli, Mariangel Ruíz, Leonardo Villalobos y Harry Levi.
Asimismo, en las redes sociales de Miss Venezuela y Venevision se difundirá esta información para que el público tenga la oportunidad de intercambiar opiniones y de compartir los mensajes, utilizando el hashtag #UnaVidaLibreDeViolencia para twitter e instagram.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es