Pronto iniciará un proyecto teatral musical junto a Osman Aray y Huascar Barradas
Ilich Mogollon su talento traspasa la pantalla de Consentidos Estrellas
El joven Ilich Mogollon, conocido actualmente a través de la pantalla de Televen, como uno de los animadores principales del programa infantil “Consentidos Estrellas”, con solo 14 años emprende un nuevo proyecto teatral musical junto a Osman Aray y Huascar Barradas, próximamente en las tablas.
Ilich Arturo Mogollon Nouel, nace en Valencia- edo. Carabobo, en agosto de 2000. Desde muy pequeño se inicia en estudios musicales tanto de instrumentos como vocales, para luego emprender carrera en las técnicas actorales con grandes profesionales del medio artístico.
Ingresó en el staff de animadores del programa infantil “Consentidos Estrellas” de Televen, destacándose hoy en día, por su desempeño, como uno de los animadores principales de la producción vespertina.
“Estoy realizando mi sueño de estar en tv, pero también quiero ser ingeniero y comunicador social, claro sin dejar de hacer televisión. En Consentidos Estrellas he aprendido mucho, en todos los sentidos y ahora estoy muy emocionado porque voy a participar en una obra teatral musical que también me apasiona, porque me prepare para eso. Siento también que aporto mucho a diario dando el mensaje de que si tenemos un sueño y nos proponemos, lo logramos”, comento Ilich.
Con una gran habilidad para la entrevista y la improvisación, además de actitudes musicales Ilich Mogollon, continúa su carrera a pasos agigantados, sin descuidar sus labores estudiantiles. Estos son algunos cursos, talleres y premios recibidos por el talento juvenil a su corta edad:
· Curso Infantil de Música Cuatro Niveles, Tecnológico de Música Valencia – julio 2005.
· Curso de Canto nivel Infantil, cuatro niveles, Tecnológico de Música Valencia – Julio 2011.
· Técnicas para dominio en escena –HC Producciones, con Carmen Julia Álvarez Actriz.- julio 2011.-
· Taller Montaje – HC Producciones, con Gledys Ibarra Actriz.- 12 y 13 noviembre 2011.-
· Taller de actuación Técnicas Actorales, con Jonathan Montenegro Actor. – junio 2012.-
· Primer trimestre en formación Actoral Profesional Henderson Cordero Productor independiente.-noviembre 2012.-
· Taller Formación Intensiva de Actuación Nivel I.- Fundación Casa del Artista con Alonso Santana.-mayo 2013.-
· Taller Formación Intensiva de Actuación Nivel I.- Fundación Casa del Artista con Alonso Santana.-mayo 2013.-
· Taller de Improvisación Teatral.- Bladimir Moreno.- Agosto-Septiembre 2013.-
· Taller Formación Intensiva de Actuación Nivel II.- Fundación Casa del Artista con Alonso Santana.-Noviembre 2013.-
Premios Recibidos:
· Latinoamericano de Oro en su LXXXVI entrega Internacional X en Venezuela galardonado como Talento Infantil del Estado Carabobo. -Noviembre 2013.
· Premio Táchira de Platino XXIV Edición 2013 ¨Gala Infantil¨. Galardonado como Animador Infantil Destacado del año-Noviembre 2013.-
· Galardón Mara Internacional 2014 galardonado como Animador Infantil del Año.-mayo 2014.-
· Premios La Voz 2014 Nominado como animador infantil del año
Participación con artistas reconocidos:
Serenata para la madre con el Flautista Venezolano Huascar Barradas. – Mayo 2014.-
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es