Comer bien se adapta a cualquier presupuesto, lo único que se necesita es tener la planificación adecuada y aprovechar una serie de consejos que le permitirán invertir mejor su dinero.
Una alimentación saludable no tiene por qué golpear su bolsillo. El secreto está en basarse en la variedad de nutrientes y la moderación, por ese motivo es necesario que la estrategia para cuidar su presupuesto incluya desde las compras al supermercado, hasta planear el menú de la semana.
La Academia de Nutrición y Dietistas de Estados Unidos estableció algunos pasos a seguir que usted puede tomar en cuenta
Planificación previa
El primer paso es definir el presupuesto que se tiene disponible para nuestra alimentación y definir el lapso que este dinero debe alcanzar.
Seguido se debe preparar un menú variado para toda la semana, la ingesta de alimentos y bebidas de forma balanceada permite un adecuado control del peso, además la Academia de Nutrición y Dietistas recomienda incluir en el menú semanal las meriendas que se consumirán cada día.
La nutricionista clínica, Mayra García, asegura que “de esa forma evitamos comer en exceso y gastar de más cuando el hambre nos ataca fuera de los horarios tradicionales de alimentación y al mismo tiempo nos da la opción de consumir comida saludable y preparada en nuestro propio hogar”.
El planear un menú semanal, quincenal o hasta mensual, le permitirá comprar de manera planificada y evitar esas compras rápidas a establecimientos donde los precios son mayores y hasta podrá aprovechar ofertas de productos si los compra en mayor volumen.
Compre frutas y verduras en su feria local, estará ahorrando dinero y apoyando la agricultura de su zona. Quizás hasta aprenderá de nuevos alimentos y como prepararlos gracias a los buenos consejos de los productores.
Compras en el supermercado
Antes de salir de compras debe comer hasta sentirse satisfecho. Comprar con el estómago vacío puede llevarlo a adquirir alimentos en exceso. Ir de compras con hambre nos hará ver la comida mucho más apetitosa, por eso es recomendable comer al menos 30 minutos antes de llegar al supermercado.
Prepare una lista de compras que incluya todos los tipos de alimentos considerando que no hay alimentos buenos o malos, solo dietas mal balanceadas. Luego, con su lista en mano irá más tranquilo por los pasillos.
La especialista asegura que “en el supermercado podemos aprovechar para analizar las opciones que más nos convienen, además cuando lleguemos debemos tratar de estacionar el carro lo más lejos posible de la entrada, de esa forma también nos ejercitamos y prevenimos la obesidad”.
Busque las frutas y verduras de temporada, se asegurará de que están más frescos y su precio será mucho más barato y tendrá variedad para poder seleccionar los mejores.
En el trabajo y fuera de casa
La mejor posibilidad para comer fuera de nuestra casa, saludablemente y ajustándose a un presupuesto limitado, es preparando nuestra comida de forma balanceada y llevarla con nosotros, de esa forma evitará gastos adicionales.
La Academia de Nutrición y Dietistas recomienda comenzar una competencia con los compañeros de trabajo, el ganador será la persona que coma de forma más saludable incluyendo todos los tipos de alimentos y bajo el mismo presupuesto.
La Dra. García recomienda mantener un estilo de vida saludable, practicando actividad física al menos 30 minutos cada día.
Los especialistas aconsejan no privarse de los “gustitos y antojos” si no ser más selectivos, la mayoría de restaurantes de comida rápida cuentan con menús más ligeros y económicos.
Al poner en práctica todas estas recomendaciones logrará ahorrar algún dinero, pero aún más importante va a descubrir el gusto por alimentarse saludablemente.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es