Sigue abierta, hasta el 31/12/2014, la participación en el concurso de fotografías móviles digitales organizado por la institución financiera cuyo objetivo es retratar a emprendedores venezolanos
¿Qué tienen en común una mujer que montó una arepera en Atlanta, un artista que hace papel artesanal, una animadora de fiestas infantiles y un señor famoso en Lechería por sus empanadas? Aparentemente, nada, pero estos emprendedores, sus rostros y sus historias resultaron ser las ganadoras de octubre del Concurso de Fotografía Digital #GenteQueEmprende, organizado porBanesco para premiar a sus seguidores en las redes sociales.
Para evaluar las fotos postuladas en el mes de octubre el jurado estuvo conformado por Iván González (@Ivan_gonzalez), Consuelo Di Carlo (Instagramers Venezuela) y Lorena González (curadora de arte). En esta oportunidad los followers ganadores son: Isabel Arteaga (@isabelarteaga); Arlette Montilla (@arlettemontilla); Efraín Arocha (@efraimagen); y Juan Oropeza (@kako_oropeza).
Mariela Colmenares, vicepresidenta ejecutiva de Comunicaciones y RSE de Banesco, manifestó que “hemos tenido una excelente participación mes a mes, les recordamos a los instagramers que siguen a @BanescoBancoUniversal que tienen oportunidad de continuar posteando sus fotos hasta el mes de diciembre de 2014. Aun quedan por elegir a los cuatro ganadores de noviembre y diciembre. Todas las fotos ganadoras mensuales del concurso estarán en un libro que Banesco editará en 2015 y podrán convertirse en una de las tres que recibirán Tarjetas TodoTicket por Bs. 50.000 para el primer lugar; Bs. 40.000 para el segundo lugar y Bs. 30.000 para el tercer lugar”.
Los imágenes e historias ganadoras en octubre fueron:
1. Isabel Arteaga (@isabelarteaga)
Sheroanawe Hakihiiwe, Venezolano, nació en Sheroana, tiene 43 años y mucho que contar. Es artista plástico, pero sobre todo una persona muy sensible. Tengo la dicha de haberlo conocido y la suerte de aprender el proceso de realizar papel artesanal. 10/9/2014.
2. Arlette Montilla (@arlettemontilla).
Ella es Lis, la dueña de @arepamia en Atlanta, acaba de abrir una nueva sucursal. Llegar y que te reciban con calor de hogar se agradece. Gracias Lis por llevar el gentilicio con tanto cariño a otras latitudes.
3. Efraín Arocha (@efraimagen).
Aileen vive de fiesta en fiesta haciendo sonreír a niños y niñas que encantados escuchan sus cuentos y siguen cada uno de sus juegos como parte de una rutina que comenzó hace mucho tiempo haciendo de sus sueños los sueños de otros.
4. Juan Oropeza (@kako_oropeza)
Providencio Coromoto Escobar tiene 66 años y nació en Naiguatá. De niño lustraba zapatos y lavaba carros. A los 14 años conoció a un italiano, Don Carlo, quien dirigía la cafetería del club Camarín Grande. Don Carlo le enseñó todo lo que sabe sobre el negocio de comida. Su negocio de empanadas en Lechería es muy conocido y exitoso. Dice: “Si vuelvo a nacer quiero ser Coromoto Escobar otra vez”
Las bases del concurso están publicadas en: https://www.facebook.com/BanescoBancoUniversal y en www.instagramersvenezuela.com para ser consultadas por los participantes.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es