PORQUE NO HAY NADA QUE ESTOS NUEVOS PERSONAJES DEJEN DE HACER CUANDO SE TRATA DE NEGOCIAR Y REGATEAR
TUNE IN: JUEVES 5 DE FEBRERO
10:30 p.m.
Especial, History. – En nuestra acelerada era digital la mayoría de las compras se realizan instantáneamente a través de sitios web como Craigslist, Amazon y eBay. Pero en Estados Unidos todavía existen sitios recónditos donde el tiempo se desplaza más lentamente, las transacciones se efectúan cara a cara, los tratos se cierran con un simple apretón de manos y vivir de trabajos informales o esporádicos no pareciera ser una mala idea.
En el sudeste de Maine, un grupo de pintorescos personajes conocidos como los “dickerers”, viven bajo sus propias condiciones –sin relojes, sin jefes y sin reglas. ¿Cómo? Escudriñando cada uno de los avisos clasificados publicados por el semanario Uncle Henry y haciendo todo un teje y maneje para hallar en sus páginas trabajos ocasionales, hacer trueques locos, encontrar bienes fuera de lo común o cualquier otra manera para ganar rápidamente un poco de dinero.
“Maestros del Trueque” es la nueva serie de HISTORY de ocho episodios que se estrena este 5 de febrero y que lleva hasta las pantallas latinoamericanas las historias de cuatro grupos de lugareños de New England para quienes los trabajos casuales y la reventa de objetos son una forma de vida. Ya sea construyendo un puente, subiendo a un campanario u oficiando una boda, ellos harán cualquier cosa por ganar un poco de dinero que les permita disfrutar de la vida bajo sus propias condiciones.
Para verdaderos profesionales de los trabajos ocasionales y de las reventas como Tony, Clint, Yummy y el resto de sus colegas, las oportunidades golpean sus puertas cada jueves cuando su “biblia” –el último número del semanario Uncle Henry- es publicado. La moneda de cambio para ellos puede ser cualquier cosa, desde un cubo con piezas de automóviles hasta un montón de peras y, quien se precie de experto negociador sabrá detectar cuando tiene un trato. Mientras tengan en sus manos algo que necesite ser reparado, intercambiado o vendido, estos regateadores pueden utilizar todas sus habilidades en un duro día de trabajo con el fin de mantener su estilo de vida despreocupado.
En “Maestros del Trueque” cada uno de sus personajes mostrará sus distintas estrategias para ganarse la vida, pero al final del día todos tienen un objetivo en común: gastar poco tiempo, hacer mucho y hacerlo antes que el tipo de al lado.
“Maestros del Trueque” es una serie producida para HISTORY por Pilgrim Studios. Elaine Frontain Bryant y Susan Werbe fueron las Productoras Ejecutivas para HISTORY. Craig Piligian y Mike Nichols fueron los Productores Ejecutivos para Pilgrim Studios y Bryan Severance fue el Productor Ejecutivo para Crybaby Media.
SINOPISIS DE EPISODIOS:
JUEVES 05 – TRUEQUE (DICKERING 101)
Bienvenidos a Maine y al mundo del regateo, donde todo tiene su precio. Con el semanario Uncle Henry’s en mano como guía, nuestros expertos regateadores se ganan muy bien la vida intercambiando, comprando, vendiendo, y disfrutando la vida a su manera. Tony Bennett y su socio, Codfish, consiguen una jugosa ganancia con piezas de automóviles y anuncios de refresco vintage. Roland “Yummy” Raubeson y su hijo Mitchell se enfrascan en el proyecto de construcción de un puente. Y Clint Rohdin y su futuro yerno, Nate, hacen un trueque de destrezas mecánicas y trabajo pesado, por la chatarra perfecta para una carrera de demolición. Es decir: ¡una semana normal en el sureste de Maine!
JUEVES 12 – NEGOCIOS RIESGOSOS (RISKY BUSINESS)
Estos regateadores viven de acuerdo con las pautas… que les da un semanario de Maine donde se anuncian OPORTUNIDADES. Para evitarse enredos con la justicia, Tony tiene que descargar uno de sus muchos vehículos, pero no puede resistirse a comprar otro. ¿Se pondrá la soga al cuello o saldrá victorioso? Yummy y su hijo Mitchell se enfrentan al peligroso trabajo de sacar una pesada campana histórica del campanario en ruinas de una iglesia. Entretanto, el amante de los tractores, Clint, restaura un viejo tractor a su época dorada, sin gastar un centavo.
JUEVES 19 – NO ES TU PROBLEMA (MINE YOUR OWN BUSINESS)
Inspirados por un anuncio en Uncle Henry’s, Tony y Codfish deciden pasarse toda la semana en busca de piedras preciosas, pero dar con una mina de verdad parece más fácil de lo que realmente es. Por otro lado, Owen “Turtle” Mercon y su equipo implementan un plan extravagante para ganar dinero con su propia versión del autocine, pero para motociclistas. Lo único que necesitan es un proyector, una pantalla… y todo lo demás. Clint acepta un trabajo para colocar un techo que parece prometedor… si logra terminarlo en tres días. ¿Quién dijo que la buena vida era fácil de lograr?
JUEVES 26 – NO TAN RÁPIDO (NOT SO FAST)
Tony y Codfish compran un destartalado autobús escolar de los años 60, con la esperanza de transformarlo en un vehículo recreacional. Pero el primer problema se presenta al tratar de sacar al monstruoso vehículo del lugar y el segundo, al intentar conseguir un comprador que no lo venda como chatarra. Mitchell quiere seguir los pasos de su padre y convertirse en un regateador a tiempo completo, pero Yummy desconfía y le exige a su hijo que demuestre sus habilidades de regateador, ganándose $700 en una semana. Por otro lado, Clint negocia un trato para arreglar un local de paintball. Pero cuando se da cuenta de que el trabajo resulta más arduo de lo que esperaba, se ve obligado a confrontar al dueño.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es